Director chileno del FMI advierte a Milei que "dolarizar no sustituye una política fiscal sostenible"

Rodrigo Valdés criticó la propuesta económica del candidato más votado en las PASO de Argentina, Javier Milei.

Imagen
Lucas Soller

📢 En medio de la polémica y los cuestionamientos que rodean la propuesta del candidato Milei de dolarizar la economía Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia enfática.


👤 El director del FMI para el Hemisferio Occidental, el economista chileno Rodrigo Valdés, ha destacado que la dolarización no puede sustituir una política fiscal sostenible y que llevarla a cabo requerirá un fuerte respaldo político.

💼 Valdés hizo hincapié en que el FMI está dispuesto a trabajar con Argentina si la iniciativa de dolarización de Javier Milei se convierte en realidad. Subrayó que la dolarización no impide la cooperación con el organismo, citando el ejemplo de Ecuador, un país dolarizado que ha mantenido un programa exitoso con el FMI.


💰 El director del FMI también enfatizó que independientemente de la elección de dolarizar o no la economía, todas las naciones necesitan una política fiscal sólida para evitar niveles insostenibles de deuda. Afirmó que no existe sustituto para una política fiscal responsable y que esta es una tarea crucial que debe abordarse con seriedad.


🗣️"El programa del señor Milei implica la dolarización y eso no implica no tener un programa (con el FMI). Tenemos uno con Ecuador, que es un país dolarizado, y el último fue muy exitoso. Para nosotros es central reconocer la forma que organiza un país su política monetaria, su política cambiaria, temas que son de plena soberanía. Lo que sí nos interesa es que estén las bases macroeconómicas para que esos sistemas funcionen en el largo plazo y que cuando haya cambios la transición mantenga la estabilidad" dice el director del FMI.

📊 La dolarización de la economía es la propuesta económica principal del candidato más votado en las PASO, Javier Milei.


🤔Llevar a cabo esta iniciativa requerirá tiempo y un fuerte respaldo político dice Valdés, y que la viabilidad dependerá de varios factores, incluyendo las reservas disponibles en Argentina.


Milei, por su parte, ha destacado que el tiempo que llevará dolarizar la economía dependerá de la voluntad de la gente y que existen desafíos operativos, como la necesidad de billetes de baja denominación para facilitar las transacciones en dólares.