Retroceder las tres causales y terminar con la paridad: Las ideas de Silva luego de semanas escondido
Habla Luis Silva, el consejero estrella de republicanos, en su gira por Canal 13 y El Mercurio, y cuenta el plan de Republicanos: busca declarar el aborto como inconstitucional, reducir el número de diputados y cuestionar la paridad.

Qué pasó. En visita a Canal 13 y declaraciones a El Mercurio esta mañana de domingo, Luis Silva se transformó en trending topic instalando el debate de la elección de diciembre: quedarnos en el presente (con la Constitucion actual) o ir al pasado con la propuesta que dibujan los republicanos con el sartén por el mango.
🗣️ ¿Qué dijo Luis Silva sobre el aborto en Canal 13?
💬 Uno de los ítems más polémicos que abordó Silva fue sobre el proyecto de aborto en tres causales. Su intención es declarar la interrupción voluntaria del embarazo como inconstitucional, aunque aclaró que esto es algo que compete al Tribunal Constitucional.
👉 "Entendemos que se pueda abrir esa discusión (por ser inconstitucional) y obviamente no va a depender de nosotros zanjarla, se tendrá que resolver en tribunales, en el TC, que si eventualmente hay alguien que cree que una definición como esa implica la inconstitucionalidad del aborto en tres causales, tendría que pedirlo", dijo
🚨 El Partido Republicano ha anunciado que presentará una enmienda que busca incorporar al texto constitucional una norma que reconozca "a todo ser humano como persona desde la concepción".
📚 Silva se refirió a lo estipulado por la Convención Americana de Derechos Humanos: "Todo ser humano es persona"
❌ Esta propuesta podría restringir el derecho al aborto en Chile, que actualmente está permitido solo en tres causales: riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal y violación.
😵💫"El problema que genere con la actual Ley de Aborto, va a ser un problema que tengan que resolver los tribunales, no nosotros".
Datos a conocer
📜 El Consejo Constitucional es el órgano encargado de redactar la nueva Constitución de Chile, que será sometida a un plebiscito en 2024.
⏰ El plazo para presentar enmiendas al anteproyecto elaborado por la Comisión Experta vence el lunes 16 de julio a la medianoche.
🚫 El Partido Republicano también ha presentado en otras ocasiones un proyecto de ley que busca derogar la actual ley de aborto y aumentar las penas por su práctica.
👩⚖️ Debate del aborto en Chile en la actualidad
🌎 El debate sobre el aborto en Chile se da en un contexto regional marcado por avances legislativos en favor de la autonomía reproductiva de las mujeres.
👏 En los últimos años, varios países latinoamericanos han aprobado leyes que amplían el acceso al aborto legal y seguro para las mujeres, como Argentina, Uruguay, México y Colombia.
🇨🇱 En Chile fue promulgada la Ley Nº 21.030 en 2017, esta regula la despenalización del aborto en tres causales: Peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal letal y embarazo por violación.
👩🎓 Sobre la paridad de entrada y salida
📜La paridad de entrada consiste en que los partidos políticos presenten listas con igual número de hombres y mujeres para las elecciones.
📊La paridad de salida implica que los resultados electorales reflejen la misma proporción de hombres y mujeres que se presentaron como candidatos.
🙅♂️ Silva defendió el principio de subsidiariedad y criticó la idea de establecer una cuota de participación femenina en los cargos públicos.
🤷♂️ Según Silva, las mujeres deben acceder a esos puestos por sus méritos y capacidades, no por una imposición legal.
😕 Silva criticó la paridad de salida, diciendo que “introduce una regla más que distorsiona el tránsito del voto a la representación” y que “es una capa más de distorsión en un sistema que es difícil de entender para la gente”.
👍 Según Silva, la paridad de entrada es suficiente para garantizar la participación de las mujeres en política, sin alterar el sistema proporcional que reemplazó al binominal.
Reducción del Congreso: ¿Menos es más? 🔥
🔢 Silva aseguró que una de las enmiendas republicanas será la de reducir el número de diputados de los 155 actuales a 132, lo que implicaría una disminución del 15%.
😬 Argumentó que Chile tiene un problema grave de fragmentación que se traduce en inestabilidad política y que dificulta el diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso.
🙌 Silva explicó que al bajar el número de parlamentarios se reduce el número de escaños que se eligen por distrito, lo que obliga a los candidatos a ampliar su discurso para llegar a más electores y evitar hablarle solo a un nicho.
🌎Sin embargo, según los indicadores de los países considerados con “mejores democracias”, el ratio es un parlamentario por cada 40 mil a 125 mil habitantes. De acuerdo con lo anterior, en Chile tendríamos pocos diputados en relación con la población.