Resultados gobernadores 2024: Revisa los números región por región
6 comunas quedaron en manos de la oposición y 8 para la centro izquierda. Dos independientes ex DC, Claudio Orrego y René Saffirio, completan la nómina.

Una jornada decisiva marcó el panorama político regional en Chile. Este domingo se llevaron a cabo las elecciones en segunda vuelta para determinar los gobernadores de 11 regiones del país. Con una participación destacada, el Servicio Electoral (Servel) entregó resultados oficiales cerca de las 20:30 horas, consolidando tendencias claras en varias localidades. Entre los resultados más llamativos se encuentran victorias contundentes y sorpresas en regiones clave. Desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, los votantes decidieron el futuro de sus gobernaciones con una marcada participación en comparación con la primera vuelta, realizada el 26 y 27 de octubre.
🏙️ Región Metropolitana: Claudio Orrego se mantiene al mando
Claudio Orrego, exmilitante de la DC, ganó con 2.497.499 votos (55,02%), asegurando su continuidad como gobernador. Francisco Orrego (RN), con 2.041.696 votos (44,98%), duplicó los respaldos obtenidos en la primera vuelta, pero no logró superar al actual mandatario regional.
🚢 Valparaíso: Rodrigo Mundaca consolida su liderazgo
Rodrigo Mundaca (Regiones Verdes Liberales) obtuvo una aplastante victoria con el 62,49% de las preferencias (769.066 votos), consolidándose como gobernador por otros cuatro años. Su contendiente, María José Hoffmann (UDI), capturó el 37,51% de los votos (461.554), mejorando levemente respecto a su desempeño en la primera vuelta.
📊 Arica y Parinacota: Diego Paco logra una victoria sólida
Con el 96,7% de las mesas escrutadas, Diego Paco (Chile Vamos) se impuso con 70.756 votos (54,5%), un aumento significativo frente a los 43.462 sufragios (32,55%) obtenidos en primera vuelta. Su rival, Jorge Díaz (Por un Chile Mejor), quedó rezagado con 59.068 votos (45,5%), marcando una reñida pero decisiva derrota para el actual gobernador.
⚒️ Antofagasta: Ricardo Díaz retiene la gobernación
El independiente Ricardo Díaz (Por Chile y sus Regiones) confirmó su liderazgo con 162.735 votos (52,2%), frente a los 149.041 respaldos (47,80%) de Marcela Hernando (Tu Región Radical). Díaz superó ampliamente sus resultados de primera vuelta, donde solo obtuvo el 19,71% de los votos.
🌵 Atacama: Miguel Vargas sigue al frente
En Atacama, Miguel Vargas (Por Chile y sus Regiones) logró el 54,48% de las preferencias (93.604 votos), aumentando considerablemente sus números en comparación con la primera vuelta, donde obtuvo 62.026 votos (36,08%). Su contrincante, Nicolás Noman (UDI), alcanzó 78.223 votos (45,52%), reflejando un crecimiento desde los 32.109 sufragios iniciales.
🌾 O’Higgins y Maule: Avances en dos bastiones políticos
En O’Higgins, Pablo Silva (PS) se impuso con el 54,87% de los votos, mientras que en Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI) se alzó con una ajustada victoria (51,74%), marcando un giro en la región tras la gestión de Cristina Bravo (DC).
🌊 Biobío: Sergio Giacaman logra una victoria contundente
En la Región del Biobío, Sergio Giacaman (Ind.-UDI), exintendente y Seremi de Desarrollo Social, obtuvo un triunfo arrollador con el 72,65% de los votos (750.221), reflejando un aumento significativo respecto a los 235.789 sufragios (24,57%) que había conseguido en primera vuelta. Su oponente, Alejandro Navarro (Independiente), quedó lejos con el 27,35% de las preferencias (282.418 votos), mejorando levemente desde los 184.882 votos obtenidos en octubre.
🌲 La Araucanía y Los Lagos: Sorpresas y triunfos ajustados
René Saffirio (Independiente) venció en La Araucanía con un 51,63%, en una elección marcada por la alta competencia. En Los Lagos, Alejandro Santana (RN) logró el 51,87%, derrotando a Claudia Reyes (Partido Republicano), quien obtuvo el 48,13%.