Reos con internet: Contraloría detecta graves fallas en los inhibidores de señal de las cárceles
Según la entidad fiscalizadora, a nivel nacional, solo el 66,48% de los dispositivos "Jammer" están operativos, mientras que el 33,52% está dañado por vandalismo.

⚠️ La Contraloría General de la República detectó graves fallas en los inhibidores de señal de las cárceles chilenas, permitiendo que reos utilicen celulares y accedan a internet. Según el Informe Reservado 642, el sistema no bloquea correctamente dispositivos en la "lista negra", comprometiendo la seguridad.
🔍 El problema afecta a la ex Penitenciaría, Santiago 1 y el Penal de Alta Seguridad, donde internos han burlado la tecnología mediante la eliminación del GPS, el cambio constante de chip y la clonación de IMEI. Estas estrategias han permitido a los reos comunicarse sin restricciones desde los recintos penitenciarios.
💸 Según Radio Bío-Bío, pese a los problemas detectados, Gendarmería de Chile pagó $471.240.000 por el servicio entre abril y junio de 2024. Según la Contraloría, se identificaron periodos de inactividad en el sistema, lo que debería haber generado multas por $27.000.000, monto que no fue aplicado por la institución penitenciaria.

Contraloría desestima denuncia contra Junaeb de supuesto pago de $3.500 millones por 30 onces
En su informe final, la entidad fiscalizadora evidenció la falta de sustento en lo señalado por el ex director Cristóbal Acevedo, quien en 2023 acusó pagos desproporcionados a SOSER S.A.

Estas son las irregularidades detectadas por Contraloría durante campaña de Emilia Ríos en Ñuñoa
El informe del organismo cuestiona el uso de redes sociales institucionales del municipio y de la Corporación de Desarrollo Social para favorecer su reelección.

Contraloría detecta "autorización privilegiada" de trasplantes en UC Christus: Según ellos depende del ISP
Según el ente fiscalizador, estarían presuntamente autorizadas por Rodrigo Wolff, ex Coordinador Nacional de Donación y Trasplante.
Fallas en los sistemas de inhibición
🛡️ La tecnología "Guardian" no es la única afectada. El sistema "Jammer", presente en Alto Hospicio, La Serena, Rancagua, Antofagasta, Bío Bío, Valdivia y Puerto Montt, solo bloquea redes 2G, las cuales ya no están operativas en varias zonas, lo que permite la conexión en redes móviles más avanzadas.
📉 En La Serena, se confirmó que los inhibidores permitieron llamadas y acceso a internet en 3G. A nivel nacional, solo el 66,48% de los dispositivos "Jammer" están operativos, mientras que el 33,52% está dañado por vandalismo. Estas fallas evidencian la obsolescencia del sistema de bloqueo en recintos penales.
Reacciones desde el Congreso
🗳️ Tras conocerse el informe, el diputado de la UDI, Sergio Bobadilla, cuestionó el rol del exministro de Justicia y actual ministro del Interior, Luis Cordero, afirmando que "queda muy claro que quien mintió fue el entonces ministro de Justicia, el señor Cordero, hoy subsecretario del Interior, respecto del funcionamiento de los inhibidores en las cárceles".
📢 Bobadilla agregó que "estos instrumentos no están operando, así ha quedado demostrado en el informe de la Contraloría, 5.700 millones de pesos botados al tacho de la basura". Ante esta situación, se espera que el gobierno entregue explicaciones y tome medidas para solucionar las deficiencias detectadas en el sistema.