Diputados aprueban en general reforma de pensiones: Demócratas votan a favor, pese a Diego Ibáñez
La iniciativa avanza al Senado. Obtuvo 84 a favor, 64 en contra y 3 abstenciones.

📈 Tras una maratónica sesión iniciada a las 10:00 horas, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la idea de legislar la reforma de pensiones. La votación concluyó con 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, marcando un avance significativo en la agenda del gobierno.
🤝 El gobierno intensificó las negociaciones durante un año, adaptando incluso aspectos centrales de la reforma para alcanzar consenso. Se necesitaba un mínimo de 78 votos, dada la mayoría absoluta requerida para normas de seguridad social. Este esfuerzo refleja la importancia de la reforma en el programa del Mandatario.
👵 Durante la sesión, destacó el debate sobre la necesidad de una reforma pendiente por más de una década. Leonardo Soto, diputado del Partido Socialista, enfatizó: "Han muerto 100 mil adultos mayores esperando un cambio en el sistema de AFP". Su discurso resaltó la urgencia de una transformación profunda en el sistema previsional chileno.
🗣️ Raúl Soto (PPD) criticó duramente a Chile Vamos y Republicanos: "Están dando la espalda a los adultos mayores y ciudadanos". Argumentó que tanto el sistema de reparto como el individual han fracasado, proponiendo un sistema mixto: "3% a cuentas individuales, 3% a solidaridad". Acusó a la oposición de defender intereses económicos de las AFP.
🔄 La oposición mantuvo su rechazo, incluso tras los cambios propuestos por el gobierno. Henry Leal (UDI) expresó: "Perdieron la oportunidad de subir las pensiones". Ximena Ossandón (RN) criticó la creación de "nueva institucionalidad" y Diego Schalper (RN) tildó el proyecto de "mamarracho previsional". Chiara Barchiesi, del Partido Republicano, lo calificó de injusto y dañino para la clase media.
👥 En contraste, las colectividades oficialistas mantuvieron disciplina en la votación. Las negociaciones de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), con grupos independientes fueron clave. Karen Medina (PDG) apoyó la propuesta: "Votaré a favor de la idea de legislar, por los adultos mayores y los futuros jubilados".
🔥 Joanna Pérez de Demócratas enfatizó la relevancia de su voto y criticó el trato recibido por ambos lados políticos. Durante la sesión, Diego Ibáñez fue muy duro con la colectividad, sin embargo, esto no frustró la aprobación en general del proyecto. Sin embargo, desde ese partido congelaron las conversaciones con el gobierno.
🚀 A pesar de superar la votación inicial, el Ejecutivo enfrenta el desafío de mantener el apoyo en el detalle del articulado. Legisladores, incluso aquellos que aprobaron la idea de legislar, mostraron reservas sobre la distribución del 6% de cotización adicional y votaron en contra.