La principal contradicción que notó la prensa internacional tras el triunfo del En Contra
Medios extranjeros resaltaron que el país frenó una avanzada conservadora y ultraderechista, pero “seguirá funcionando con el conjunto de leyes de la era Pinochet”.

🗳️ El gobierno y el oficialismo celebraron el triunfo del En Contra en el plebiscito que sepultó la propuesta de nueva Constitución redactada por conservadores, pero enfrentaron la decepción de la izquierda que vio frustrados sus anhelos de reformar la Carta Magna de 1980.
🗞️ Chile se convirtió así en el único país que ha intentado dos veces cambiar su Constitución sin éxito. Esa fue la principal contradicción que destacaron los medios internacionales.
📰 El portal Bloomberg apuntó a las responsabilidades de todo el espectro y tituló: "Los chilenos cansados rechazan la segunda propuesta de Constitución, asestando un golpe a la clase política del país".
💣 Para el diario norteamericano, el rechazo del segundo texto prolonga la incertidumbre y pone de relieve "el fracaso del sistema político de la nación para canalizar el descontento social en un nuevo conjunto de leyes básicas".
📺 Por otro lado, la cadena Fox News subraya en su titular: "Los votantes chilenos rechazan la Constitución escrita por los conservadores; seguirá funcionando con el conjunto de leyes de la era de Pinochet".
📰 En Reino Unido, el diario The Guardian enfatiza en su titular: "Chile vota a favor de rechazar nueva Constitución conservadora que amenazaba los derechos de las mujeres".
✨ "La Constitución de 1980 redactada durante la sangrienta dictadura del general Augusto Pinochet ahora permanecerá en su lugar, lo que hace que el resultado sea agridulce para los progresistas de Chile y su gobierno de izquierda", plantea el periódico inglés.
📰 The Telegraph titula que "Chile vota en contra de polémica reescritura de la Constitución de Pinochet" y destaca que "más de la mitad de los chilenos rechazaron el borrador, que restringía el derecho de huelga y podría haber llevado a restricciones más estrictas al aborto".
⛔ "El borrador apoyaba un enfoque pro-mercado para gobernar, amenazaba con la expulsión de migrantes irregulares, restringía el derecho de huelga y podría haber llevado a restricciones más estrictas al aborto. Con el 90% de las urnas escrutadas, un total de 56% de chilenos rechazó el nuevo texto", subraya.
📰 Entre los medios de habla hispana, el diario Clarín titula: "El rechazo a la nueva Constitución en Chile: un golpe para toda la clase política, sin nada para celebrar".
🙅♂️ "Los chilenos, que siguen siendo moderados, respondieron fuerte y claro: este texto conservador. tampoco", puntualiza el texto.
📰 Página 12 encabeza su texto con: "Chile rechazó una Constitución de ultraderecha pero queda vigente la de Pinochet" y subraya que "el nuevo texto, que elaboró un consejo dominado por el Partido Republicano, era todavía más conservador que el heredado de la dictadura".
⛔ "Entre otros artículos, el nuevo marco normativo limitaba el rol del Estado en la economía de mercado y daba pie a revisar el derecho al aborto en sus tres causales (violación, inviabilidad del feto y riesgo para la madre). Además endurecía el trato a los migrantes con la expulsión "en el menor tiempo posible" de quienes estén en situación irregular", señala.
📰 La Nación de Argentina pone el acento en el presidente y titula que "Chile volvió a rechazar una nueva Constitución y sepultó una de las promesas de Gabriel Boric".
💥 Para el periódico trasandino, el jefe de Estado logró "frenar el nuevo texto, pero el proyecto de una nueva ley fundamental distinta a la de Pinochet naufraga y queda aparcado de forma indefinida".
💣 Además, redactaron otro artículo al respecto, titulado: "El plebiscito en Chile y la gran frustración de Gabriel Boric: no pasará a la historia como el líder que quiso ser".
📰 El diario El País de España titula: "Chile rechaza la Constitución redactada por la derecha y la extrema derecha con un 55% del voto en contra".
💢 "El presidente Gabriel Boric ha logrado frenar el nuevo texto, pero el proyecto de una nueva ley fundamental distinta a la de Pinochet naufraga y queda aparcado de forma indefinida", agrega.
📰 El portal español ElDiario.es pone el énfasis en la naturaleza del texto y señala que "Chile rechaza la nueva Constitución de sello ultraconservador".
💥 "El resultado de este domingo supone un varapalo para el ultraderechista Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha", señala.
📰 En la misma línea, Folha de Sao Paulo titula que "Chile rechaza nueva Constitución y frena el avance de la ultraderecha".
🤯 "Después de cuatro años de discusión, la población finalmente enterró la posibilidad de revisar la liberal Carta Magna heredada del régimen del dictador Augusto Pinochet, redactada en 1980 y suavizada en la década del 2000. Simbólicamente el resultado es también una especie de victoria invertida para el presidente izquierdista Gabriel Boric", agrega.
📺 Finalmente, la cadena Al Jazeera titula: "Chile rechaza una Constitución conservadora y deja en vigor el texto de la era de Pinochet".
🔥 "El resultado se produce un año después de que los chilenos rechazaran una constitución progresista que habría ampliado los derechos indígenas", concluye.