Estas habrían sido todas las razones por las que Boric decidió no hacer cambio de gabinete
La postura del mandatario contrastó con las expectativas del público, quienes esperaban un ajuste antes del plazo legal del 15 de noviembre.

El presidente Gabriel Boric sorprendió al confirmar que no habrá cambio de gabinete, a pesar de la expectativa generada. Durante la ceremonia de la Red de Empresas Chile Cuida, Boric aclaró que “no hay cambio de gabinete. A todos mis ministros los quiero trabajando”.
📆 En el gobierno y partidos oficialistas se esperaba un ajuste ministerial antes del 15 de noviembre, fecha límite para que ministros puedan renunciar si planean postular al Congreso. Se anticipaba que el ajuste sería limitado a quienes quisieran competir.

Boric cierra la puerta a cambio de gabinete: "Quiero a todos mis ministros trabajando"
El mandatario planteó que no tiene planes de cambios en su equipo, a solo días de la fecha límite para que autoridades renuncien de cara a las elecciones de 2025.
¿Cuáles son las razones?
💼 El presidente Boric, según afirmaron fuentes a La Tercera, decidió no realizar cambios en el gabinete debido a su resistencia a responder a presiones de la oposición. El Mandatario expresó su respaldo a los ministros, incluyendo a los más cuestionados como Carolina Tohá y Antonia Orellana, optando por mantener estabilidad en su equipo.
“Quiero a todos mis ministros trabajando de lleno en los compromisos para cumplirle a nuestra gente. Para enfrentar, como lo está haciendo la ministra Tohá, el tremendo desafío que es combatir a quienes pretenden socavar la convivencia en Chile. Para seguir defendiendo los derechos de las mujeres como lo está haciendo la ministra Orellana (...). Como lo está haciendo el ministro Cataldo desde el fortalecimiento de los SLEP”, afirmó Boric, dando crédito también a los titulares de Segpres, Vivienda, Transportes, Salud y Obras Públicas.
📈 Otra razón fue asegurar la continuidad de sus reformas clave. El presidente consideró necesario mantener a ministros que lideran iniciativas prioritarias como la reforma previsional, el proyecto de aborto legal y otras políticas públicas esenciales para su gobierno.
👥 Algunos ministros y subsecretarios también decidieron quedarse en sus cargos, lo que influyó en la decisión de no realizar cambios. Ministros como Maya Fernández y la subsecretaria Nicole Cardoch rechazaron postular al Congreso y optaron por continuar en el gabinete, debido a la incertidumbre de competir por un puesto parlamentario.
🔍 En Palacio se evaluó el impacto de un posible cambio de gabinete, concluyendo que no habría una mejora en el clima político ni en la relación con la oposición. Esto fortaleció la decisión de Boric de mantener a su equipo sin realizar ajustes mayores.
📊 Los resultados de las recientes elecciones municipales y de gobernadores también influyeron en la decisión. La administración de Boric observó que el equilibrio de fuerzas entre oficialismo y oposición no dejó al gobierno en una posición crítica que ameritara ajustes urgentes.
📋 Finalmente, Boric decidió que los únicos cambios que se realizarán serán a nivel de subsecretarios y delegados regionales que busquen postular al Congreso.