Radio Horizonte cierra por tercera vez en menos de 10 años (y ahora parece que para siempre)

Tras su regreso hace dos años en formato digital, la emisora finaliza sus transmisiones generando tristeza entre sus seguidores.

Imagen
Benjamín Espina

📻 Radio Horizonte se apaga otra vez: el fin de una era para la música alternativa. La emisora que marcó a varias generaciones con su estilo único anunció el cierre de sus transmisiones en streaming después de dos años de su reinicio.

El adiós de Horizonte


📻 Radio Horizonte fue una de las radios más emblemáticas de Chile, con una propuesta musical que abarcaba desde el rock hasta la electrónica, pasando por el indie, el pop y el folk.


📅 Su historia comenzó en 1985 y terminó en 2013, cuando fue vendida a Canal 13.


🔙 Sin embargo, en 2021 volvió a sonar en formato digital, con algunas de las voces que la hicieron famosa, como Ina Groovie, Nicolás Castro y Mauro Torres.


😢 Hoy, Radio Horizonte comunicó a través de su cuenta de Instagram que dejaba de transmitir.


“Hoy cerramos esta etapa de Horizonte. Ya llegará el momento de reinventarnos y descubrir dónde y cuándo nos volveremos a escuchar. Gracias por estar ahí”, escribieron.

La tristeza


😢 Las primeras reacciones no demoraron en aparecer, muchísima tristeza entre los radioyentes y locutores.


🎙️ Ina Groovie, la histórica conductora de la emisora, lamentó el cierre y destacó el valor cultural de Horizonte.


💬 “Cuando un medio muere, se apagan voces. Deja de transmitirse pensamiento crítico. Cesa la comunicación de ideas y promoción de banda. Ojalá vuelva con compromiso”, expresó en Twitter

Las razones del cierre


📢 La propietaria de la emisora, RDF Media, aún no ha emitido declaraciones al respecto del lamentable cierre.


🤔 Sin embargo, se especula que la falta de rentabilidad y la competencia con otras plataformas digitales habrían influido en la decisión.


📻 Radio Horizonte enfrentaba el desafío de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de música y entretenimiento de las audiencias, que cada vez más recurren a servicios como Spotify, YouTube o Netflix.