¿Quiénes son los "verdaderos chilenos"? La inquietante frase de Beatriz Hevia que recuerda la Guerra Civil
La presidenta del Consejo Constitucional hizo una particular referencia a las posturas del ala conservadora-colonialista "Los Pelucones" tras la guerra civil chilena de 1830.

👩💼 En su discurso de cierre, la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, hizo alusión a "los verdaderos chilenos", una referencia a "Los Pelucones" o el sector conservador-colonialista de Chile, que llegó al poder tras la guerra civil de 1830.
🗣️ "Ya llegó el día suspirado en el que van a realizarse las esperanzas de los verdaderos chilenos. Esos chilenos honrados y pacíficos que miran con toda la serenidad de su corazón por el bienestar de sus conciudadanos", dijo Hevia en su discurso.
📰 Las palabras de la presidenta del consejo serían un parafraseo de una publicación del periódico nortino La Bandera Tricolor, "sobre la instalación y el trabajo de la Gran Convención, esa que daría vida a la Constitución de 1833, cuerpo legal que nos acompañaría por casi 100 años y que es por lejos la Constitución más larga de nuestra corta existencia republicana".
🔍 Pese al tono conciliador de la abogada, lo cierto es que la Constitución portaliana o de 1833 no unificó al país. De hecho, condujo a otra guerra civil en 1891 al instalar bases para gobiernos fuertemente autoritarios, conservadores, oligárquicos y ligados íntimamente a la iglesia católica.
🧐 La Constitución de 1833 estableció un sistema político conservador y centralizado, con un poder ejecutivo fuerte. Sin embargo, con el tiempo, surgieron tensiones políticas y demandas sociales de reforma por parte de diversos sectores de la sociedad chilena, sobre todo aquellos con menos recursos y derechos sociales.