Repetto, Engel, Bitran: Quiénes son los 40 economistas que llaman a votar En Contra

Advierten que la propuesta podría afectar negativamente la economía y debilitar la capacidad regulatoria del Estado.

Imagen
Camilo Espinoza

⚠️ Un grupo de 40 economistas chilenos, de distintas tendencias e instituciones, manifestaron su rechazo a la nueva Constitución impulsada por el Partido Republicano y Chile Vamos. En una carta pública, explicaron las razones económicas de su oposición al texto que se someterá a plebiscito.


👏 Los firmantes, entre los que se encuentran ex ministros, ex presidentes del Banco Central y académicos, valoraron el trabajo de la Comisión Experta, que logró acuerdos amplios y transversales. Sin embargo, cuestionaron las modificaciones introducidas en el Consejo Constitucional, dominado por la derecha, que alteraron el espíritu original del proyecto.


👉 “Las modificaciones efectuadas en el Consejo Constitucional, lideradas por una abrumadora mayoría de derecha, impiden que nos sintamos interpretados por la propuesta final y, en consecuencia, votaremos en contra”, declararon.

Los argumentos


🚨 Los economistas advirtieron que el texto constitucional podría tener efectos negativos para la economía, generando incertidumbre y problemas institucionales. Afirmaron que la Constitución no es para todos, ya que no garantiza un Estado Social de Derecho ni un sistema político representativo y eficaz.


👎 “La Constitución que nos rige requiere mejoras, pero el texto que se ofrece a la ciudadanía no es una Constitución para todos”, afirmaron.


📝 Los expertos hicieron varias observaciones críticas en el ámbito económico. Una de ellas es que la Constitución no debe definir materias de política pública, que pueden cambiar con el tiempo y deben ser reguladas por leyes. Criticaron la incorporación en el texto constitucional de temas como el financiamiento de derechos sociales, que podrían dificultar la solidaridad en la seguridad social y restringir las opciones de financiamiento de la salud y la previsión.


💰 También señalaron que la propuesta contiene disposiciones que complicarían la implementación de una política tributaria efectiva y moderna. Ejemplos citados incluyen la eliminación de contribuciones a la primera vivienda, que consideran regresiva y populista, y la inclusión de deducciones tributarias ambiguas que podrían generar litigios y disminuir la recaudación.


👮 Además, expresaron su preocupación por la reducción de la capacidad del Estado para perseguir ciertos delitos económicos, haciendo inconstitucionales conductas actualmente tipificadas. Argumentaron que esto debilitaría la capacidad regulatoria del Estado, fomentaría la judicialización y litigación en varios sectores económicos y tendría enormes costos para el buen funcionamiento de la economía.


👎 “Las consideraciones anteriores no son exhaustivas y no incluyen otros ámbitos donde también hay aspectos muy debatibles. Pero nos bastan para votar en contra de un texto que restringe las posibilidades de políticas sociales efectivas, la estabilidad regulatoria y el potencial de crecimiento de nuestro país”, concluyeron.

Quiénes firman

  • Alejandra Abufhele – UAI
  • Alejandro Corvalán – Universidad de Chile
  • Andras Uthoff – Universidad de Chile
  • Andrea Repetto – PUC
  • Andrés Zahler – Universidad Diego Portales
  • Bernardita Escobar – Universidad de Valparaíso
  • Bernardo Lara – UAI
  • Carlos Ominami – Exministro de Economía
  • Cristobal Huneeus – Unholster
  • Cristobal Otero – Columbia University
  • Damián Vergara – Princeton University
  • Dany Jaimovich – Universidad de Talca
  • Eduardo Bitrán – UAI
  • Eduardo Engel – Universidad de Chile
  • Eduardo Undurraga – PUC
  • Fabian Duarte – Universidad de Chile
  • Felipe Jordan – PUC
  • Francisca Pérez – UAI
  • Francisco Pino – Universidad de Chile
  • Jaime Ruiz-Tagle – Universidad de Chile
  • Javiera Selman – Universidad de Chile
  • Juan Pablo Medina – UAI
  • Luis Herskovic – UAI
  • Nathaly Rivera – Universidad de Chile
  • Nicolás Eyzaguirre – Exministro de Hacienda
  • Osvaldo Larrañaga – PUC
  • Pablo Celhay – PUC
  • Pablo Egaña – UAI
  • Pablo Muñoz – Universidad de Chile
  • Pamela Jervis – Universidad de Chile
  • Paola Bordon – Universidad de Chile
  • Patricio Domínguez – PUC
  • Patricio Meller – Universidad de Chile
  • Rafael Carranza – PUC
  • Raimundo Undurraga – Universidad de Chile
  • Roberto Zahler – Ex Presidente del Banco Central
  • Sebastián Gallegos – UAI
  • Sofia Correa – Universidad de Chile
  • Valentina Contreras – London School of Economics (LSE)
  • Valentina Paredes – Universidad de Chile