Quiénes son los 3 principales candidatos para reemplazar a Sergio Muñoz como director de la PDI
El gobierno sigue de cerca a Claudio González, Lautaro Arias y Paulo Contreras, revisando sus historiales y contribuciones para identificar al próximo líder de la institución.

Tras la renuncia del director Sergio Muñoz, el gobierno evalúa candidatos para liderar la PDI. La elección es crítica, enfocada en la integridad tras las controversias previas. Se busca un líder para los próximos seis años, con un proceso de selección que incluye la revisión de antecedentes y la "prueba de blancura".
🏛️ El desempeño de los últimos directores de la PDI pone en relieve la importancia de una elección cuidadosa. Con Sergio Muñoz y Héctor Espinosa enfrentando acusaciones legales, el gobierno apunta a un liderazgo transparente y eficaz para evitar futuras irregularidades.
¿Quiénes son los candidatos?
🕵️ Según La Tercera, Claudio González, Lautaro Arias y Paulo Contreras son los principales candidatos a director general de la PDI. Representan un consenso en La Moneda, destacando por su experiencia en la lucha contra el crimen organizado, alineados con las políticas de seguridad actuales.
📜 Siguiendo la Ley Orgánica Constitucional de la PDI, el presidente seleccionará al director general entre los oficiales más antiguos, quienes deben cumplir con rigurosos requisitos de transparencia y gestión.
📅 La designación del director general de la PDI, con un mandato máximo de seis años, se realiza en un momento crítico. El elegido deberá enfrentar la violencia y el crimen organizado, siendo clave para la seguridad y el orden público.
🔐 La PDI, bajo nueva dirección, continuará sus investigaciones clave, como el caso del teniente (R) Ronald Ojeda y la operación contra el "Tren de Aragua".
Claudio González
🔍 Como segundo al mando en la PDI, González tomó el liderazgo interino después de la renuncia de Sergio Muñoz. Con 38 años de servicio en la institución, ha ocupado cargos clave como Jefe de la Oficina Nacional Interpol y Jefe nacional de Migraciones.
🏛️ Su carrera incluye ser Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Buin, liderar la Región Policial de Antofagasta hasta 2020, y ocupar la subdirección de Administración, Logística e Innovación Tecnológica de la PDI.
🔬 En 2021, González asumió como subdirector de Investigación Policial y Criminalística, y desde 2022 es el jefe de la Inspectoría General.
🕵️ En los finales de los 80, fue acusado en un caso de secuestro y tortura. Según un informe de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, se le vinculó con el uso de un magneto telefónico para torturar al aspirante Mauricio Flores Rodríguez en 1988.
📜 La investigación no resultó en una sanción contra González. Él defendió su posición ante el Congreso, negando el uso o conocimiento del dispositivo de tortura conocido como "la lora" y señalando la ausencia de una investigación sumaria o administrativa en la Escuela de Investigaciones respecto al caso de Flores.
Lautaro Arias
🔍 Lautaro Arias, actual Subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, ha tenido un rol significativo en la investigación de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, a través de su participación en el Departamento V de la institución. Su carrera abarca una amplia experiencia en distintas regiones de Chile.
🏛️ Entre 2018 y 2020, Arias lideró la Región Policial del Libertador Bernardo O’Higgins y, posteriormente, la del Maule hasta 2021, demostrando su capacidad de gestión y liderazgo. Antes de estos cargos, dirigió la Prefectura Provincial Concepción, sumando a su historial 17 unidades dirigidas a lo largo del país.
🕵️♂️ Su responsabilidad se extendió a la seguridad de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, un desafío asumido días antes del evento, tras la remoción del prefecto Luis Silva por Sergio Muñoz.
🌎 Representando a la PDI, Arias acompañó al subsecretario Manuel Monsalve a Venezuela para la firma de un acuerdo de cooperación policial en enero pasado.
Paulo Contreras
🚨 Paulo Contreras, actual Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, asumió el cargo en 2022, sucediendo a Alex Schwarzenberg.
🔎 Previamente, Contreras fue Jefe Nacional de Gestión Estratégica. En una exposición de enero del año pasado, enfatizó la presencia del crimen organizado en el país, descartando la operación de grupos internacionales de gran escala, pero reconociendo la posibilidad de su influencia y actividades en territorio nacional.