¿Es Javiera Martínez la piedra angular del caso convenios? Esto es todo lo que sabemos
Fue férreamente defendida por el ministro Marcel, pero la Fiscalía tiene pensado citarla a declarar.

👤 Javiera Martínez, de 36 años, es la cuarta mujer que ocupa el cargo de directora de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda
👆 Su rol ha sido fundamental para el gobierno. Ha tenido que enfrentar la crisis económica y social provocada por la pandemia del COVID-19.
💵 Lideró el ajuste fiscal más profundo de los últimos años. Desde el año 2012 que no se observaba un superávit en las cuentas fiscales, el que cerró en febrero de este año en 1,1% del PIB.
📌 Sin embargo, su gestión también ha generado controversia, especialmente por los convenios con fundaciones sin fines de lucro que han sido suscritos por algunas gobernaciones regionales.
🗣️ Se ha acusado que Martínez bajó la “vara” a estas entidades y que eliminó el requisito de 2 años que debían tener para acceder a fondos públicos, según indica Ex-Ante.
Quién es Javiera Martínez
- Nació en Valdivia en 1986 y tiene 36 años
- Es militante de Revolución Democrática (RD)
- Ingeniera civil industrial en minería de la PUC
- Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Nueva York
- Fue consultora en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La defensa de Marcel
👥 Ante estas críticas, el ministro Marcel salió a respaldar a Martínez, señalando que era la mejor directora de Presupuestos desde 1990 y que su labor se limitaba a ejecutar lo dispuesto por otras autoridades.
👁️ Sin embargo, esta versión fue cuestionada por su antecesor Matías Acevedo, quien afirmó que el rol de la Dipres es más que eso.
📂 Martínez fue una de las 3 funcionarias de gobierno citadas a declarar por la Fiscalía, junto con los ministros Giorgio Jackson y Carlos Montes.
🤔 Otro aspecto que ha generado dudas sobre el manejo presupuestario es el aumento de las transferencias a los Gobiernos Regionales, que crecieron un 45,5% en 2022, equivalente a $216 mil millones.
👉 El contralor Jorge Bermúdez señaló que este tipo de gasto es menos transparente y fiscalizable que el de inversión, y que para cambiarlo se requiere una modificación presupuestaria autorizada por la Dipres.
💬 “El problema es que la transferencia es una forma de ejecución del presupuesto”, dijo Bermúdez.