Quién es Geert Wilders, el "Trump de Países Bajos" que arrasó en las elecciones y está llamando a un "Nexit"
Antiislámico, antiinmigración y ultraderechista. Quiere prohibir el Corán, cerrar las mezquitas y sacar a su país de la Unión Europea.

🏆 Geert Wilders, el polémico político holandés que se autodenomina “el Donald Trump de Europa”, logró una histórica victoria en las elecciones legislativas de Países Bajos, celebradas el pasado miércoles 22 de noviembre.
🔵⚪🔴 Su colectividad, el Partido por la Libertad (Partij voor de Vrijheid, PVV), obtuvo el 23,7% de los votos, lo que le otorga 37 escaños de los 150 que conforman la cámara baja del Parlamento, según los resultados oficiales citados por De Telegraaf.
💣 Wilders, de 58 años, es conocido por su discurso antiislámico y antiinmigración, que le ha valido numerosas amenazas de muerte y procesos judiciales por incitación al odio y a la discriminación. Entre sus propuestas más polémicas se encuentran la prohibición del Corán, el cierre de todas las mezquitas y escuelas islámicas, la salida de Países Bajos de la Unión Europea y la OTAN, lo que se ha denominado como un Nexit.
🚨 El triunfo de Wilders supone un duro revés para el actual primer ministro, Mark Rutte, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (Volkspartij voor Vrijheid en Democratie, VVD), que quedó en segundo lugar con el 29% de los votos y 31 escaños.
💰 Rutte, que lleva en el poder desde 2010, ha atravesado por una crisis política a raíz de un escándalo de fraude fiscal que afectó a miles de familias, muchas de ellas de origen inmigrante, y que le obligó a dimitir en enero, aunque siguió en funciones hasta las elecciones.
¿Se viene gobierno de extrema derecha en Países Bajos?
🤝 A pesar de su victoria, Wilders no lo tendrá fácil para formar gobierno, ya que necesita el apoyo de, al menos, otros tres partidos para alcanzar la mayoría absoluta de 76 escaños. Sin embargo, la mayoría de las fuerzas políticas han descartado pactar con el PVV por su radicalismo y su falta de fiabilidad. De hecho, Wilders ya fue socio de gobierno de Rutte entre 2010 y 2012, pero rompió el acuerdo por su oposición a los recortes presupuestarios exigidos por la Unión Europea.
🗳️ Wilders ha declarado que está dispuesto a negociar con todos los partidos y que no aceptará ser marginado por el “cartel” de los partidos tradicionales. “Somos el partido más grande de Países Bajos. Hemos ganado las elecciones y tenemos el derecho de gobernar”, dijo en su discurso de victoria. Sin embargo, también reconoció que es “realista” y que sabe que las posibilidades de liderar el próximo gobierno son “muy pequeñas”.
👏 Por su parte, Rutte ha felicitado a Wilders por su triunfo, pero ha reiterado que no pactará con él por sus “ideas extremas” que son “incompatibles” con las suyas. “Países Bajos necesita un gobierno estable y moderado que pueda afrontar los desafíos que tenemos por delante, como la recuperación económica, la transición energética y la reforma del Estado de bienestar”, afirmó.
🧩 El escenario político holandés es muy fragmentado, con 17 partidos representados en el Parlamento, lo que dificulta la formación de coaliciones estables. Entre las opciones que se barajan para el próximo gobierno están la reedición del actual pacto entre el VVD, los democristianos del CDA, los liberales de izquierda de D66 y los progresistas de la Unión Cristiana; o una alianza entre el VVD, el CDA, el Partido Socialista y el Partido Laborista, que son de izquierda. En cualquier caso, se prevé que las negociaciones sean largas y complejas, y que puedan durar varios meses.
El auge de la extrema derecha en Europa
🌍 La victoria de Wilders en Países Bajos se suma al auge de la extrema derecha en otros países europeos, como Francia, Alemania, Italia o España, donde estos partidos han capitalizado el descontento social generado por la crisis económica, la pandemia, el terrorismo y la llegada de refugiados e inmigrantes.
🔥 Estos partidos comparten un discurso nacionalista, populista, euroescéptico y xenófobo, que apela al miedo y al resentimiento de una parte de la población que se siente abandonada por las élites políticas y amenazada por la globalización y la diversidad cultural.
✍️ Los expertos advierten de que el auge de la extrema derecha supone un riesgo para la democracia, los derechos humanos y la cohesión social en Europa, y que puede erosionar los valores y principios que sustentan el proyecto europeo.
📌 Por ello, instan a los partidos democráticos a ofrecer respuestas efectivas y solidarias a los problemas reales de los ciudadanos, y a combatir el discurso del odio y la desinformación que alimenta a la extrema derecha.