Quién es Fito, líder de Los Choneros que desató el caos en Ecuador y ahora es el fugitivo más buscado
Su escape de la cárcel ocurrió mientras era trasladado a otro recinto penal. El presidente de Ecuador declaró estado de excepción en todo el país por su culpa.

🚨 José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, es el criminal más buscado de Ecuador. El líder de la banda Los Choneros, una de las más temidas y poderosas del país, se fugó de la cárcel Regional de Guayaquil el pasado domingo, cuando debía ser trasladado a otro penal de máxima seguridad.
👮♂️ El traslado, realizado con un amplio operativo policial, ocurrió tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien denunció amenazas de muerte por parte de Fito.
🎓 Macías, de 44 años, es un abogado profesional y experto en el área penal, que se graduó en la cárcel. Desde su celda, dirigía las operaciones de Los Choneros, una banda vinculada al Cartel de Sinaloa, que se dedica al narcotráfico, la extorsión, el sicariato y el lavado de dinero.
⚖️ El capo ecuatoriano fue detenido por primera vez en el año 2000 por robo. En 2011, fue condenado a 34 años de prisión por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
🏃♂️ En 2013, se fugó junto a otros 17 integrantes de Los Choneros de la cárcel de La Roca, en Guayaquil, pero fue recapturado tres meses después. En 2020, asumió el liderazgo de la banda tras el asesinato de su jefe, Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, en un centro comercial de Manta.
Una fuga que desató el caos
🔥 El mismo día del escape, cuatro policías fueron secuestrados por los reos de la cárcel de Cotopaxi, que exigían la liberación de Macías y otros líderes de Los Choneros. Los agentes fueron torturados y humillados, y sus imágenes se difundieron por las redes sociales.
🚔 El gobierno ecuatoriano declaró el estado de excepción en todo el país y movilizó a las fuerzas de seguridad para restablecer el orden. Tras varias horas de negociación, los policías fueron liberados y los reos accedieron a entregar las armas y los teléfonos celulares que tenían en su poder.
⚠️ Sin embargo, la tensión persiste en los centros penitenciarios, donde se han registrado varios motines y enfrentamientos entre bandas rivales. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificó la fuga de Macías como un “acto de corrupción” y anunció una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a su captura.
🕵️♂️ Asimismo, ordenó una investigación para determinar las responsabilidades de los funcionarios penitenciarios y policiales que permitieron el escape. Según el mandatario, Macías contaba con la complicidad de algunos guardias, que le facilitaron la salida de su celda.
Golpe a la seguridad nacional
🌎 Según el ministro de Gobierno, César Monge, Macías tiene contactos con carteles internacionales y podría estar planeando atentar contra la vida del presidente Noboa y de otras autoridades.
🏗️ Por ello, el gobierno ha reforzado las medidas de protección y ha solicitado la colaboración de otros países para dar con el paradero del fugitivo. El caso de Macías también evidencia la necesidad de reformar el sistema penitenciario ecuatoriano, que alberga a más de 40.000 reclusos, el doble de su capacidad.
🔒 El gobierno ha anunciado un plan para construir nuevas cárceles, mejorar las condiciones de los internos y capacitar al personal penitenciario. Además, ha propuesto endurecer las penas para los delitos de narcotráfico, lavado de activos y asociación ilícita.
🛡️ El objetivo del gobierno es recuperar el control de las cárceles y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, también enfrenta la resistencia de las bandas delictivas, que no están dispuestas a ceder su poder y su influencia.