Lo pillaron con tussi y zafó de expulsión: La historia del venezolano abatido que le lanzó la granada a carabinera

Jefferson Arzonar cumplía condena en libertad vigilada por tráfico de drogas y habría vivido en Perú con estatus de refugiado.

Imagen
Lucas Soller

🔍 Jefferson Arzonar Meza García, un ciudadano venezolano, que se convirtió en foco de atención pública tras ser identificado como el responsable de lanzar una granada a la carabinera Rayén Currihuil en Santiago. Ingresó irregularmente a Chile en 2021 y afirmaba ser barbero en sus redes sociales.


⚖️ Antes del incidente, Jefferson cumplía una condena en libertad vigilada intensiva por tráfico de drogas. Su libertad se otorgó en septiembre, tras 98 días de prisión preventiva en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1, según Radio Bío-Bío.

🌎 Originario de Cartanal, Venezuela, Jefferson evitó la expulsión de Chile, a pesar de cumplir con varios requisitos para ello. El juez decidió no aplicar la expulsión debido a la naturaleza de su delito, contemplado en la Ley 20.000. Jefferson había vivido en Perú con su familia, donde incluso su hijo recibió el estatus de refugiado.


🚔 Fue detenido en Chile portando diversas drogas, incluyendo tussi, cocaína y marihuana en mayo 2023. Su situación migratoria en Chile era irregular, sin registros de entrada legal o intentos de regularización. Esta irregularidad habría permitido su expulsión, pero el juez optó por una condena de 541 días en libertad vigilada intensiva, debido a su colaboración en el esclarecimiento de los hechos y conducta anterior.

¿Por qué no fue expulsado?


El Servicio Nacional de Migraciones solicitó al juez que decretara la expulsión inmediata de Arzonar, basándose en el artículo 34 de la Ley 18.216, que permite esta medida para los delitos con pena inferior a 5 años de cárcel.


📂 Sin embargo, el juez no accedió a esta opción y lo condenó a 541 días de presidio menor en su grado medio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, según un reportaje de Bío-Bío.