Quién es Darlan Souza, el voleibolista brasileño que libera su jutsu como Naruto al jugar

El deportista de 22 años se inspira en el popular anime justo antes de sacar.

Imagen
Paulette Ruminot

🏐 El voleibolista brasileño, Darlan Souza, ha ganado gran popularidad en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por el particular gesto que hace cada vez que debe sacar.


🤩 El joven de 22 años ha seguido la senda del griego Miltiadis Tentoglou, que hace homenajes a One Piece durante los partidos, y también hace referencias a su anime favorito.

✨ En el caso del brasileño, él cada vez que termina de hacer un saque, canaliza su chacra y ejecuta un jutsu de Naruto, uno de los shonen más populares de la historia.

¿Quién es Darlan Souza?


🌎 Darlan Souza es un jugador de vóleibol que actualmente se encuentra en nuestro país para disputar los Juegos Panamericanos Santiago 2023 como parte del Team Brasil.


💪🏻 Él inició su exitosa carrera deportiva en el año 2017, cuando entró a las categorías juveniles del Fluminense FC, siendo rápidamente ascendido al equipo adulto.


👦🏻 El deportista es el hermano menor de Alan Souza, quien también es jugador de voleibol profesional y que actualmente está en la Selección Nacional de Brasil, donde ha sido la estrella de varios partidos.


👏🏻 Darlan ha sacado aplausos las veces que ha tenido que cubrir a su hermano mayor en algunos partidos, lo que ha demostrado para muchos que ambos son igual de talentosos.

Qué es un jutsu


🔥 El ninjutsu es el tipo de jutsu más común y consiste en crear efectos reales con el chakra, como lanzar fuego, agua, rayos o viento. Para realizar un ninjutsu, el ninja debe hacer una serie de sellos de mano que le permiten moldear el chakra según el efecto deseado, según explica IGN.


💪 El genjutsu y el taijutsu son otros tipos de jutsu que no requieren realizar esos sellos con las manos. El primero permite crear ilusiones en la mente del enemigo, y para activarse se requiere hacer contacto visual con el enemigo o emitir una onda de chakra que afecte su sistema nervioso. El segundo describe el combate cuerpo a cuerpo y no requiere sellos ni mucho chakra.