Quién es Daniel Urrutia, el criticado juez que autorizó videollamadas y visitas íntimas a reos del Tren de Aragua
El magistrado tiene una dilatada trayectoria de 24 años en el Poder Judicial, sin embargo, su historial de polémicas lo tienen en la mira de la opinión pública.

En el Séptimo Juzgado de Garantía, el juez Daniel Urrutia concedió beneficios a reos ligados al crimen organizado y que permanecen en la Cárcel de Alta Seguridad. Permitió videollamadas de dos reclusos, vinculados al Tren de Aragua, con personas no autorizadas.
🚔 El penal alberga a criminales de alto perfil vinculados a organizaciones como el Tren de Aragua y Los Gallegos. Gendarmería recurrió a la Corte de Apelaciones para alertar sobre estas decisiones, según un reportaje de Meganoticias.
📜 La Corte de Apelaciones respondió con una orden de no innovar, pausando la resolución del juez y solicitando un informe detallado sobre la decisión controvertida.
Quién es Daniel Urrutia
📚 Daniel Urrutia es abogado titulado de la Universidad de Chile. Es oriundo de Santiago, estudió en el colegio San Ignacio Alonso Ovalle y tiene 49 años.
🧑⚖️ Aterrizó en el Poder Judicial en marzo del 2000, trabajando en los Juzgados de Garantía de Freirina (2001), Ovalle (2003) y Coquimbo (2004), antes de recalar en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en 2006, según consigna Ex-Ante.
📑 A fines de 2004 envió a la Corte Suprema su trabajo final de un diplomado en derechos humanos. Se trataba de una propuesta de medidas de reparación por parte del Poder Judicial a las víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
Historial de polémicas de Urrutia
⚔️ Tras acusar persecución, Urrutia acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2005, resultando en una resolución de la Corte IDH en noviembre de 2020 que obligaba al Estado de Chile a responder por violaciones a sus derechos.
⚖️ En 2020, Urrutia cambió la prisión preventiva de detenidos en el estallido social por arresto domiciliario total. Esta decisión fue revocada por la Corte de Apelaciones de Santiago, generando un sumario en su contra y su posterior retorno al juzgado en 2021.
⛔ En 2023, el juez se inhabilitó voluntariamente del caso Pío Nono. La defensa del imputado acusó falta de imparcialidad por sus dichos sobre Carabineros. En su cuenta de X planteó que la institución debería ser disuelta y reemplazada “por una policía democrática, no militarizada, comunitaria, profesional y promotora y defensora de DD.HH.”.