Qué son las pistolas Taser, el arma que quiere autorizar Orrego para combatir la delincuencia en la RM

Según el gobernador de la RM, la incorporación de estas armas no letales podría evitar tragedias como la ocurrida este viernes en Puente Alto y apuntó que la falta de aprobación de estas responde a razones políticas.

Benjamín Espina

La discusión sobre el uso de pistolas Taser ha vuelto a estar en el centro del debate, luego de que el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, llamara al Gobierno a autorizar su uso por parte de Carabineros.


👉 Este pedido se dio tras el doble homicidio en Puente Alto y el posterior ataque a una funcionaria policial durante el procedimiento.


🎙️ Según Orrego, la incorporación de estas armas no letales podría evitar tragedias como la ocurrida en Puente Alto y apuntó que la falta de aprobación de estas responde a razones políticas.


"De haber existido una pistola Taser, que permite inmovilizar al individuo sin causar daño letal, no habría ocurrido esta como otras agresiones a Carabineros", aseguró el gobernador.


📢 A través de sus redes sociales, Orrego criticó la demora en implementar esta tecnología, afirmando: "115 países del mundo ya las usan, y estamos dispuestos como Gobierno Regional a financiarlas".

¿Cómo funcionan?


Las pistolas Taser son armas no letales diseñadas para inmovilizar a una persona mediante descargas eléctricas. Estas descargas, que alcanzan velocidades de 170 km/h, generan contracciones musculares que paralizan al objetivo durante cinco segundos, sin causar daño permanente.


📹 Además, estos dispositivos incluyen funciones avanzadas como grabación de video y audio, así como un registro de uso (siendo muy efectivas como evidencia en investigaciones judiciales).


Actualmente, países como Brasil, Colombia y Argentina ya emplean esta tecnología, mientras que Chile aún no cuenta con un protocolo que permita su implementación.


📆 En 2019, Carabineros adquirió pistolas Taser, pero hasta la fecha no se han utilizado debido a la falta de un protocolo oficial.


🗨️ En 2022, el entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una propuesta para regular su uso, pero esta fue descartada. En su lugar, se optó por las "bolas wrap", otro dispositivo no letal.


📊 En junio de 2024, Claudio Orrego retomó la discusión, confirmando tras una reunión con Monsalve que el Gobierno trabajaba en la autorización para Carabineros.


👀 Sin embargo, a más de un año y medio de espera, el protocolo sigue sin anunciarse.


"Es incomprensible que, con la violencia que hay en Santiago, no tengamos a nuestros Carabineros mejor dotados", declaró el gobernador este domingo.

Ministra Orellana: "Hay quienes están muy contentos por ser uno de los pocos países donde se penaliza el aborto"

Orellana mencionó que la disminución de muertes por abortos clandestinos en Chile se debe, en gran medida, a la disponibilidad de un medicamento en el mercado clandestino.

2025-01-12 19:09:58

El potente mensaje de María Corina Machado en redes: "Hoy Maduro consolida un golpe de Estado"

Durante su discurso, la líder opositora también se refirió a la toma de posesión de Edmundo González y a su detención.

2025-01-10 17:13:30

Robo en la Subsecretaría de Prevención del Delito: Sustraen 10 computadores sin "información sensible"

La institución abrió un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades al interior del servicio.

2025-01-10 16:41:11