¿Qué implica para Chile decretar duelo nacional? Detalles y efectos prácticos
Debido al alto número de víctimas fatales en los incendios forestales, se decretó duelo nacional desde el lunes.

🔥 El presidente Gabriel Boric anunció duelo nacional por dos días desde el lunes 5 de febrero, debido a los fallecidos en la crisis de incendios forestales. "Porque es Chile entero el que sufre y llora a nuestros muertos... no estarán solos", manifestó el mandatario desde la Región de Valparaíso.
🇨🇱 El duelo nacional es un homenaje simbólico a personas que han contribuido a la sociedad y solo puede ser dictado por el presidente de la República mediante un decreto supremo. Aunque no afecta directamente a la ciudadanía, refleja un acto de solidaridad y respeto nacional.
📜 Este periodo de luto debe ser firmado por la ministra del Interior, actualmente Carolina Tohá. Este acto formaliza el duelo nacional, siendo parte de la tradición republicana del país.
🚩 Durante el duelo, la bandera se iza a media asta en edificios gubernamentales y públicos, también en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Además deben suspenderse los actos de Gobierno que tengan un carácter festivo. Esta práctica simboliza el respeto y la solemnidad del momento.
🌳El duelo nacional ha sido decretado en varias ocasiones, incluyendo tras el terremoto y tsunami del 2010, la muerte del ex presidente Patricio Aylwin en 2016, a Nicanor Parra el 2018, a los fallecidos a causa de la pandemia el 2021 y recientemente por los fallecimientos de Belisario Velasco y Guillermo Teillier.
💔 "Desde la Región de Valparaíso le envío un abrazo solidario y mis más sentidas condolencias a quienes han perdido un ser querido y también a quienes han perdido sus casas, sus recuerdos y sus pertenencias", enfatizó Boric.
🤝El presidente aseguró el apoyo continuo del Gobierno y la solidaridad de los chilenos: "Una vez más, nos vamos a poner de pie", prometiendo unidad y recuperación frente a la adversidad de los incendios forestales.