Qué es la regla Almirón, la propuesta de la ANFP tras la polémica denuncia de la U contra Colo Colo
La nueva regla será revisada este miércoles 4 cuando se voten las bases del Campeonato Nacional de Primera División y de la Primera B.

Este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, los presidentes de clubes del fútbol chileno fueron convocados por la ANFP para aprobar las bases del Campeonato Nacional de Primera División y de la Primera B. La cita se realizará en la sede de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
📋 En el caso de la Primera División, una de las propuestas más relevantes es una modificación en las sanciones hacia los entrenadores. La nueva regla indicaría que un técnico suspendido no podrá ingresar al estadio en el que su equipo esté jugando.
🚨 Según el periodista Christopher Brandt de ESPN, esta modificación surge tras la polémica acusación de la Universidad de Chile contra Jorge Almirón de Colo Colo, quien habría violado su sanción al comunicarse con su cuerpo técnico mientras estaba suspendido en un partido ante Huachipato.
¿De qué trata?
📑 El reglamento propuesto establece que si un entrenador es suspendido por el Tribunal de Disciplina, tendrá prohibido el acceso al estadio durante el encuentro en el que su equipo compita.
⚖️ De acuerdo con la nueva propuesta, el incumplimiento de la sanción implicaría una penalización más severa. El responsable podría recibir el doble de la sanción original si se demuestra un incumplimiento parcial al castigo, según lo que establece la regla.
📝 La modificación también aclara que las sanciones por desacato pueden ser apeladas, conforme al Título Quinto del Código de Procedimiento y Penalidades, lo que da espacio a la revisión de las sanciones impuestas. Las medidas están sujetas a la aprobación de los clubes.
🎥 El 4 de diciembre se aprobarán las bases del Campeonato Nacional y de Ascenso, mientras que el 5 de diciembre se debatirá el reglamento del fútbol formativo y la licitación del Registro Nacional de Hinchas, que serán esenciales para el desarrollo del fútbol chileno en 2024.