Guía completa para observar la Luna de Gusano desde Chile

El fenómeno coincidirá con el eclipse lunar penumbral, ofreciendo un espectáculo celestial único en la última semana de marzo.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

La última semana de marzo presentará una Luna de Gusano y un eclipse lunar penumbral simultáneamente. La Luna de Gusano es la luna llena de marzo, visible cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, iluminándola completamente, según Space.


🌍 Este fenómeno, también conocido como plenilunio, hace que la Luna esté totalmente visible para nosotros. Ocurre aproximadamente una vez al mes, revelando la fascinante cara del satélite natural de la Tierra en su totalidad.


¿Por qué el nombre?


📚 Los nombres únicos de las fases lunares provienen de tradiciones nativas americanas, las cuales se basaban en eventos naturales coincidentes con el plenilunio. Estos nombres reflejan fenómenos naturales y cambios estacionales significativos.


🐛 La Luna de Gusano recibe su nombre de la tradición indígena que señala la aparición de gusanos de tierra al final del invierno. Esto marca un momento donde la naturaleza comienza a despertar, simbolizado por las larvas que emergen en los árboles.


¿A qué hora verlo?


🕒 En Chile, la Luna de Gusano alcanzará su máximo esplendor el 25 de marzo a las 4:00 horas, de acuerdo con Time and Date. Este evento será visible a simple vista, tanto en las noches anteriores como posteriores a la fecha mencionada.


🌘 El eclipse lunar penumbral acompañará al plenilunio, dando a la Luna un matiz rojizo antes de oscurecerse parcialmente. Este tipo de eclipse se da cuando la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, ofreciendo un espectáculo celestial único.


🌑 La penumbra, siendo la sombra más tenue de la Tierra, y la umbra, la parte más oscura, juegan un papel crucial en el eclipse penumbral. Este fenómeno permite observar sutiles cambios en la iluminación de la Luna, enriqueciendo la experiencia astronómica.