Qué es la enfermedad de Graves que padece la actriz Daisy Ridley de Star Wars
La intérprete de 32 años fue diagnosticada con esta enfermedad en 2023.

La actriz Daisy Ridley, quien da vida a "Rey" en la trilogía secuela de Star Wars, recientemente reveló que sufre de la enfermedad de Graves, la que provoca que el sistema inmunitario ataque la glándula tiroidea, provocando más hormonas tiroideas de las que el cuerpo humano necesita.
🩺 En una reciente entrevista con la revista Women's Health, la intérprete de 32 años habló abiertamente sobre su salud, revelando que fue diagnosticada con endometriosis durante su adolescencia y, posteriormente, con ovarios poliquísticos a sus 20. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad de Graves lo recibió en 2023.
😥 Esta es la primera vez que Ridley confiesa que tiene una enfermedad, ya que no se había animado a hablarlo públicamente. Según le contó al medio, fue diagnosticada luego de que su médico la enviara a un endocrinólogo tras sufrir reiterados episodios de sofocos y fatiga, además de temblores involuntarios, ritmo cardíaco acelerado y pérdida de peso
😱 Es más, Daisy describió su enfermedad y las sensaciones que le da como "cansada pero nerviosa" y que al enterarse de lo que tenía se sintió aliviada. "Fue divertido, pensé: 'Oh, solo pensé que estaba molesta con el mundo', pero resulta que todo está funcionando tan rápido que no puedes relajarte", dijo, aunque de igual forma se molestó porque es una persona que cuida mucho su cuerpo.

George Lucas nunca habría hecho Star Wars sin esta experiencia cercana a la muerte
El popular cineasta hubiera tenido una profesión absolutamente diferente, de no ser por un accidente a los 18 años que cambiaría su destino.
Conoce a fondo la enfermedad
🏥 De acuerdo a MayoClinic, "la enfermedad de Graves es un trastorno del sistema inmunitario que da lugar a la sobreproducción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo). Si bien una serie de trastornos puede dar lugar al hipertiroidismo, la enfermedad de Graves es una causa frecuente".
👩🏽 "Las hormonas tiroideas afectan muchos sistemas orgánicos, por lo que los signos y síntomas de la enfermedad de Graves pueden ser muy variados. Aunque la enfermedad de Graves puede afectar a cualquiera, es más común entre las mujeres y en personas menores de 40 años", añade.
Estos son los síntomas
- Ansiedad e irritabilidad
- Un temblor leve en las manos o los dedos
- Sensibilidad al calor y aumento en la sudoración, o piel caliente y húmeda
- Pérdida de peso, a pesar de hábitos alimentarios normales
- Dilatación de la glándula tiroides (bocio)
- Cambios en los ciclos menstruales
- Disfunción eréctil o disminución de la libido
- Defecaciones frecuentes
- Ojos abultados (oftalmopatía de Graves)
- Fatiga
- Piel gruesa y roja, por lo general sobre las espinillas o la parte superior de los pies (dermopatía de Graves)
- Latidos del corazón irregulares o acelerados (palpitaciones)
- Alteraciones del sueño