Qué es la Agenda 2030 y por qué vuelve locos a la extrema derecha

La Agenda 2030 es un plan de acción de la ONU para el desarrollo sostenible, pero algunos sectores la acusan de ser un proyecto globalista y peligroso.

Imagen
Sebastián Pereira

🌍 La Agenda 2030 es el nombre que se le da a los 17 objetivos de desarrollo sostenible que fueron aprobados en 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. La intención es lograr su implementación para el año 2030.


🎯 Los objetivos abarcan temas como la erradicación de la pobreza y el hambre, la igualdad de género, la educación de calidad, el trabajo decente, el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades y la protección del clima. Dentro de estos objetivos se definen 169 metas que se pueden consultar en la página web oficial de la ONU.


📜 La ONU define la Agenda 2030 como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Las críticas a la Agenda 2030


🌐 A pesar de que los objetivos de la Agenda 2030 parecen nobles y necesarios, hay sectores que la critican y la rechazan por diferentes motivos. Algunos de estos sectores son partidos políticos de extrema derecha, grupos religiosos conservadores y negacionistas del cambio climático. Estas son algunas de las acusaciones que se le hacen a la Agenda 2030:


  • 🏛️ Que es un plan de las élites para apropiarse de todo y crear un gobierno mundial.
  • 🚻 Que promueve la ideología de género, el aborto y el ataque a la familia tradicional.
  • 🌡️ Que es un fraude basado en el cambio climático para imponer restricciones y cobrar impuestos.
  • 💰 Que es un gasto innecesario e ineficaz que perjudica a la economía.
  • 🚫 Que es una forma de imponer políticas sociales que vulneran los derechos y las libertades individuales.

🤥 Estas críticas se basan en teorías conspirativas, desinformación y tergiversación de los datos. No hay evidencia que respalde estas afirmaciones, sino todo lo contrario. La Agenda 2030 fue aprobada por unanimidad por todos los países miembros de la ONU, incluyendo aquellos que ahora la cuestionan.


🤝 Además, la Agenda 2030 es voluntaria y cada país decide cómo implementarla y qué priorizar. La ONU no tiene ningún poder coercitivo ni sancionador sobre los Estados.

Los avances de la Agenda 2030


📉 A pesar de que la Agenda 2030 lleva más de cinco años en marcha, los avances son escasos y lentos. Según un reciente informe del Consejo Económico y Social de la Asamblea de las Naciones Unidas, sólo el 12% de los proyectos están avanzando a buen ritmo, mientras que cerca de la mitad no se están implementando según lo planeado, y además un 30% están en el mismo punto o peor que en 2015. Además, de algunos países apenas sabemos nada.


🚧 Los motivos de este retraso son diversos, pero algunos factores que influyen son: la falta de voluntad política, la escasez de recursos financieros, la resistencia al cambio, los conflictos armados, las crisis humanitarias, las desigualdades sociales y económicas, y los efectos negativos de la pandemia del COVID-19.


🌱 Sin embargo, también hay ejemplos positivos y esperanzadores de países, ciudades, empresas y organizaciones que están trabajando para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. Algunos casos se pueden consultar en el portal web SDG Good Practices, donde se recogen más de mil iniciativas exitosas en diferentes ámbitos.

La importancia de la Agenda 2030


🌎 La Agenda 2030 no es un plan secreto ni malvado, sino una oportunidad para mejorar el mundo en el que vivimos.


🗺️ Los objetivos de desarrollo sostenible son una hoja de ruta para afrontar los grandes desafíos que tenemos como humanidad, como la pobreza, el hambre, la desigualdad, la violencia, la contaminación y el calentamiento global.


🤝 Estos problemas nos afectan a todos y requieren de la colaboración y la participación de todos los actores sociales: gobiernos, empresas, organizaciones, medios de comunicación y ciudadanos.


🔄 Cumplir con la Agenda 2030 no solo es una cuestión de solidaridad o de responsabilidad, sino también de inteligencia y de beneficio mutuo. No hacerlo supone un riesgo para nuestra supervivencia y nuestro bienestar.


💪 Por eso, es importante informarse, sensibilizarse y comprometerse con los objetivos de desarrollo sostenible.