¿Qué es el Síndrome de Piernas Inquietas y por qué se celebra el 23 de septiembre?
Conoce cuáles son sus síntomas y si padeces alguno.

🦵🏻 El 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también conocida como Enfermedad de Willis-Ekbom, y se conmemora en esta fecha porque así lo decidieron las principales asociaciones de pacientes de todo el mundo.
🤓 Esta conmemoración busca informar y concientizar a la población acerca de este padecimiento que, para muchos, puede ser completamente normal.
👨🏻⚕️ Sin embargo, es una enfermedad que es diagnosticada por especialistas y que tiene una larga lista de síntomas que debes tener en consideración si eres de las personas que está todo el día moviendo sus piernas.
¿Qué es el SPI?
🤕 Este síndrome es un trastorno neurológico del movimiento en las extremidades inferiores que causa lo siguiente: hormigueo, picazón, dolor y tensión.
😖 Aunque algunos piensan que el SPI es sólo mover las piernas cuando estamos sentados, no es así, ya que aquellas personas que lo padecen presentan fuertes dolores y sensaciones sumamente desagradables que desaparecen al moverlas.
¿Cuáles son los síntomas?
🤒Los síntomas que se presentan, según Mayo Clinic, son:
- Cosquilleo
- Hormigueo
- Tirones
- Sensasión pulsátil
- Dolor
- Picazón
- Sensación de choque eléctrico
- Movimientos involuntarios en las piernas por las noches
- Sentir alivio con el mínimo movimiento
- No poder mantener las piernas en descanso
¿Cuáles son las causas del SPI?
🤰🏻Las principales causas de esta enfermedad son los factores hereditarios y el embarazo, mientras que los factores de riesgo responden a neuropatías periféricas, deficiencia de hierro o anemia, insuficiencia renal, problemas a la médula espinal y Parkinson.