Lo que apareció en el cielo de Osorno no es un OVNI, pero es igual de asombroso (y esconde una leyenda)

Las nubes lenticulares se asocian a vientos fuertes y turbulencias.

Imagen
Camilo Espinoza

👽 No, no es ciencia ficción, aunque los cielos de Osorno, en la Región de Los Lagos, efectivamente parecían que estábamos en presencia de una película de extraterrestres.


🌥 ¿La razón? Una nube con aspecto de disco sobrevoló las calles de la ciudad sureña. Los habitantes quedaron sorprendidos por este fenómeno, tomaron fotos y videos de esta curiosa nube con forma de nave espacial.


📸 La cuenta de X de Emergencias Osorno GEO compartió varios registros de los lugareños, y explicó que se trataba de una nube lenticular.

¿Qué son las nubes lenticulares?


🌈 Las nubes lenticulares son un tipo de nubes que tienen forma de platillo o lente convergente y que se forman en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera.


🏔 Suelen aparecer en zonas montañosas, donde el aire húmedo se encuentra con un obstáculo que lo hace ascender y enfriarse.


Si la temperatura del aire desciende hasta el punto de rocío, la humedad se condensa y forma una nube. Si además hay una inversión térmica, es decir, una capa de aire más cálido por encima de la nube, esta se mantiene estacionaria y adopta la forma lenticular.


🛸 Las nubes lenticulares son muy llamativas por su aspecto y a menudo han sido confundidas con objetos voladores no identificados (OVNIS). Sin embargo, no tienen nada que ver con fenómenos paranormales o extraterrestres, sino que son el resultado de procesos físicos y meteorológicos.


Dice la leyenda que este tipo de nubes predicen las tormentas, pero esto no es del todo cierto. Lo que sí es cierto es que las nubes lenticulares se asocian con vientos fuertes y turbulencias, que pueden ser peligrosos para los aviones. Por eso, los pilotos suelen evitar volar cerca de estas nubes.