Qué es el estado de emergencia comunal, la medida que Carter le copió a Palacios
Desde el gobierno hay reticencia con la iniciativa, especialmente con la idea de involucrar a vecinos en labores de patrullaje.

🚨 El alcalde Rodolfo Carter declaró emergencia comunal en La Florida por el aumento de la delincuencia, siguiendo la línea de su colega José Manuel Palacios en La Reina. Esta medida forma parte de una estrategia de alcaldes de derecha que buscan solicitarle al gobierno central la aplicación del Estado de Excepción constitucional para la región Metropolitana.
¿Qué significa la emergencia comunal?
🚨 El estado de emergencia comunal es una medida que no existe en nuestra legislación. Lo que sí existe es el estado de excepción constitucional de emergencia, que solo puede ser decretado por el presidente de la República en caso de alteración del orden público o grave daño para la seguridad de la Nación. En esos casos, el mandatario puede determinar las zonas afectadas para restringir derechos constitucionales y desplegar a las Fuerzas Armadas. Pero este no es el caso.
📜 Según la ley orgánica constitucional de municipalidades, los alcaldes tienen la facultad de dictar ordenanzas y decretos que regulen el funcionamiento de los servicios municipales y de orden público en sus territorios.
👮♂️ Lo que han mencionado las municipalidades de La Florida y La Reina es fundamentalmente desplegar recursos en materia de seguridad en el territorio. En particular, el alcalde Palacios ha mencionado la creación de un sistema de vigilantes municipales, constituidos por vecinos que serían remunerados.
👩✈️ Por otro lado, el alcalde Carter ha mencionado la contratación de ex uniformados de Carabineros y las Fuerzas Armadas para dichas labores. En el detalle, en La Florida esperan aplicar 10 medidas.
Las 10 medidas de Carter
- 💰 Ajuste del presupuesto para aumentar los recursos destinados a la seguridad.
- 🚗 Implementación de controles en 15 puntos estratégicos de acceso a la comuna, con torres de iluminación y drones para vigilancia.
- 👮♂️ Incorporación de ex miembros de Carabineros y Fuerzas Armadas.
- 🕵️ Utilización de funcionarios de Seguridad Ciudadana y inspectores municipales en turnos especiales.
- 🚨 Uso intensivo de vehículos de emergencia y gestión territorial.
- 🚓 Uso de 30 camionetas para patrullajes y fiscalización vehicular.
- 🔍 Empleo de 25 camionetas y personal en puntos preventivos focalizados.
- 🏘️ Patrullas en unidades vecinales con 10 camionetas de seguridad.
- 🏍️ Despliegue de 35 motocicletas para fiscalización y servicio a vecinos.
- 🌟 Compra de torres de iluminación, balizas bicolor y otros elementos para los equipos municipales.
La respuesta del gobierno
🚨 La ministra Camila Vallejo expresó su preocupación y desacuerdo con esta estrategia, enfatizando que las tareas de riesgo, como el patrullaje, deben ser asumidas por las fuerzas policiales y no por civiles.
🗣️“Más que nos preocupe, no estamos de acuerdo con que los civiles terminen asumiendo tareas de riesgo que les corresponde a nuestras policías” dijo la ministra.
🛡️ Desde el Gobierno, se está trabajando en fortalecer a las policías con nuevos recursos, equipamiento y tecnología, como parte de un esfuerzo más amplio para combatir la delincuencia y el crimen organizado, según indicó Vallejo.