"Conversaciones privadas" y "pequeñas dificultades": Lo que dijeron Durán y Crispi sobre el caso Monsalve

Ambos asesores habrían tenido conocimiento de la denuncia contra el ex subsecretario el día martes 15 de octubre.

Alvaro Ortiz Villalobos

Este lunes, la Comisión Investigadora del caso Monsalve sesionó en el ex Congreso Nacional de Santiago, con la presencia de asesores de Presidencia. La instancia buscó esclarecer detalles sobre la denuncia contra el ex subsecretario Manuel Monsalve, actualmente imputado.


📅 La semana pasada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó en la comisión, donde expresó duras críticas contra Monsalve. Este lunes, fueron citados Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso, y Carlos Durán, jefe de gabinete de Presidencia.


📊 Ambos asesores habrían tenido conocimiento de la denuncia contra Monsalve el martes 15 de octubre, antes de que se hiciera pública. A esa fecha, ya se manejaba la información de que el ex subsecretario estaría en proceso de salida del Gobierno.


📞 Se les señala como responsables de la polémica conferencia de prensa realizada por el Presidente Gabriel Boric el viernes 18 de octubre. La conferencia fue convocada un día después de la renuncia de Monsalve, causando controversia por su manejo comunicacional.


¿Qué dijo Crispi?


📝 En su intervención, Crispi explicó que, tras conocer la denuncia, se tomó la decisión de recabar información sobre la denunciante y las circunstancias del caso. “Se nos señala es que comencemos a recabar información para buscar nombres para un reemplazo”, dijo el jefe de asesores.


“Desde el momento en que se supo, el ex subsecretario Monsalve ya iba de salida y se estaban recabando antecedentes, se toman decisiones respecto al cuidado de la víctima, de conocer quién era, qué labores realizaba, su nivel de jerarquía con el subsecretario. Y por nuestra parte se nos da la instrucción de comenzar a buscar nombres”, señaló durante su intervención.


🕒 El asesor de Presidencia reveló que conoció de la denuncia el 15 de octubre, después de las 4 de la tarde, tras la reunión del Presidente Boric con la ministra Tohá. Este hecho fue discutido con Carlos Durán, pero no con otros asesores, según indicó Crispi.


🚫 Ante preguntas de los parlamentarios, Crispi evitó revelar si recomendó la renuncia de Monsalve al Presidente Boric. “Las conversaciones con el Presidente son privadas”, subrayó el jefe de asesores, insistiendo en que no podía compartir detalles de su rol en el proceso.


“Ni yo, ni el jefe de gabinete del fallecido presidente Piñera o jefes de asesores de Bachelet podrían responderle porque no nos corresponde en nuestro rol. No estoy aquí como Miguel Crispi, soy el jefe de Asesores del Presidente de la República y en esa calidad las conversaciones con el presidente son privadas”, explicó.


Monsalve nunca le informó a Tohá que PDI ya había descartado la presencia de terceros en noche de denuncia

Según Fiscalía, Monsalve solicitó revisar las cámaras de seguridad del hotel antes de la denuncia, para tener una “coartada” en caso de ser acusado de delitos sexuales.

2024-11-28 17:40:03

¿Qué dijo Durán?


📅 Durante su intervención Carlos Durán explicó que conoció la denuncia contra Manuel Monsalve cerca de las 16:30 horas del 15 de octubre, cuando el Presidente Boric les informó a él y a Miguel Crispi. Se les instruyó buscar un reemplazo para el cargo.


🤫 El jefe de gabinete de Presidencia destacó la dificultad de mantener la reserva absoluta sobre la situación. Aseguró que la solicitud de Boric era excepcional, ya que se trataba de una denuncia grave que requería absoluta discreción, sin consultar a otros equipos de Presidencia o ministerios.


“Eso generó una pequeña gran dificultad, que fue la necesidad de responder al requerimiento del Presidente y relevar antecedentes en absoluta reserva junto al jefe de asesores, Miguel Crispi. Sin hacer consulta de equipos de Presidencia, sin hacer evaluaciones de rendimiento, sin consultar a las mismas carteras o a otras carteras”, sostuvo.


🔴 También relató que, tras una reunión con Monsalve, el Presidente Boric le indicó que la salida del exsubsecretario era inminente. Tras ello, le ordenó a la ministra Carolina Tohá recabar antecedentes sobre la situación y considerar propuestas para reemplazarlo en el cargo.


📑 Durán dijo haber sugerido al Presidente que se instruyera un sumario administrativo en el Ministerio del Interior, dado que la denunciante era funcionaria del gobierno. El Presidente aprobó la medida y encargó a Durán comunicarlo a la jefa de gabinete de Tohá, quien ya tenía contemplada la acción.


📢 Al día siguiente, el Presidente comunicó a Durán y Crispi que se reuniría con Monsalve y le solicitaría su renuncia el jueves 17. Durante esa jornada, los medios publicaron información sobre la denuncia, lo que fue confirmado por las autoridades tras la reunión entre la ministra y el exsubsecretario.