Qué dice el documento que Boric le entregó a Piñera sobre el 11 de septiembre

La idea del compromiso, presentado y entregado al ex mandatario Sebastián Piñera, plantea puntos de cara a la conmemoración del golpe de Estado.

Imagen
Fabian

📄 El “Compromiso de Santiago” tiene cuatro puntos principales:


  • Defender la democracia y el Estado de Derecho ante amenazas autoritarias.


  • Fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas.


  • Promover los derechos humanos y reconocer el dolor de las víctimas y sus familias.


  • Colaborar con otros Estados para la paz, el desarrollo sostenible y la integración regional.

¿Quiénes lo firmarían?


🖋️ Según señala La Tercera, el Presidente Boric le entregó el documento al ex mandatario Sebastián Piñera y a los presidentes de los partidos de Chile Vamos.


👍 También Boric se lo mostró a la ex presidenta Michelle Bachelet, quien lo apoyó.


📝 La idea es que el compromiso se firme el 11 de septiembre, en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet.

¿Qué opinan los invitados?


🌎 El evento contará con la presencia de varios líderes internacionales, como el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, el Mandatario de Colombia, Gustavo Petro, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou y el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


🙋 Algunos de ellos ya han expresado su respaldo al documento y su interés por participar en el acto.

¿Qué pasa si no lo firman?


😕 Boric ha dicho que el compromiso es una invitación a ir “más allá de las legítimas diferencias” y a valorar la democracia como un bien común.


😠 Sin embargo, algunos sectores de Chile Vamos han rechazado la propuesta, argumentando que es una estrategia política o una falta de respeto a las víctimas.


🗣 Boric ha insistido en que el documento no busca imponer una visión única, sino generar un espacio de diálogo y entendimiento.