Qué es y cómo cuidarte del Quishing, la estafa con códigos QR
Expertos recomiendan precaución al escanear y el uso de aplicaciones seguras para evitar caer en fraudes.

🕵️ Los códigos QR están por todas partes: en menús, carteles y folletos. Son prácticos para acceder rápido a sitios web o descuentos. Sin embargo, los estafadores los usan para engañar, una táctica conocida como quishing, que pone en riesgo a usuarios desprevenidos.
💻 El quishing es una estafa que emplea códigos QR falsos. Al escanearlos, las víctimas son dirigidas a páginas web maliciosas o se les pide información personal. Estos códigos pueden aparecer en anuncios, pegatinas o materiales que parecen legítimos.
🔍 Para protegerse, la cautela es clave. “Antes de escanear cualquier código QR, tómate un momento para considerar si parece legítimo”, aconsejan expertos. Si la fuente es dudosa o desconocida, lo mejor es no escanear y evitar problemas.

Rick Harrison de El Precio de la Historia le pidió matrimonio a su pareja en la Viña Casablanca
El presentador del show de History Channel se encuentra de vacaciones en Chile desde el lunes.
Consejos prácticos contra el quishing
🛡️ Usar un escáner seguro ayuda. “Descarga una aplicación de buena reputación con funciones de seguridad”, sugieren especialistas. Estas apps detectan códigos maliciosos y alertan antes de abrir sitios peligrosos.
📱 Mantener el teléfono actualizado es vital. “Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra nuevas estafas”, indican fuentes técnicas. Además, jamás se debe compartir datos sensibles como contraseñas tras escanear un QR.
🚨 Si alguien cae en quishing o detecta un código sospechoso, debe reportarlo. “Al hacerlo, puedes ayudar a prevenir que otros sean víctimas”, afirman autoridades. La denuncia es un paso clave para combatir estas estafas.