Netflix lanza polémica publicidad de Griselda: Un camión inhalando cocaína

El camión fue visto en París y ha sido criticado por reforzar estereotipos negativos sobre Colombia y trivializar su historia con el narcotráfico.

Imagen
Camilo Roa

🚚 La serie Griselda, estrenada en Netflix el 25 de enero, ha desatado polémica por su promoción en Francia. Un video muestra un camión inhalando 'nieve', simbolizando cocaína. Usuarios en redes expresaron descontento, acusando a Netflix de reforzar estereotipos negativos sobre Colombia.

🇨🇴 Usuarios colombianos, en particular, han manifestado repudio al video promocional. El país, origen de Griselda Blanco, figura central de la serie, ha luchado por superar la imagen asociada al narcotráfico.


❄️ El video, descrito como "Alerta meteorológica: riesgo muy alto de nieve en París", ha sido considerado insensible. La comunidad colombiana lo ve como una trivialización de un problema grave que ha afectado profundamente a su nación y su gente a lo largo de los años.


📺 A pesar del éxito de Griselda en Netflix, la controversia resalta el dilema ético en la promoción de contenido relacionado con el narcotráfico. Expertos en marketing y ética publicitaria cuestionan la línea entre creatividad y sensibilidad social en campañas publicitarias.

Criticas en redes sociales


👥 Usuarios en redes sociales se han unido en crítica a Netflix. Comentarios como "Esto perpetúa una imagen dolorosa para Colombia" y "Es hora de respetar la historia trágica del país" son frecuentes.


🌐 La discusión en línea no solo condena el anuncio, sino que invita a una reflexión más amplia sobre cómo los medios y las plataformas de entretenimiento retratan temas delicados. La percepción de Colombia en el extranjero, a menudo influenciada por tales representaciones, es un tema recurrente.


📱 Este caso subraya la responsabilidad de las empresas de entretenimiento en la representación de culturas y realidades. La controversia en torno a "Griselda" y su campaña publicitaria en Francia ha reavivado debates sobre la ética en el marketing y el impacto cultural de la publicidad.