Qué es la pubalgia, el trastorno que afecta a la madre de Tomás Ross en su caminata hacia Santiago
Camila Gómez, de 32 años, reveló en sus redes sociales que está atravesando un complejo momento de salud.

Camila Gómez, la madre de Tomás Ross, lleva casi un mes caminando desde Ancud hasta la Región Metropolitana para visibilizar la lucha contra la enfermedad de Duchenne de su pequeño hijo.
💲 Específicamente, la mujer de 32 años lleva 25 días caminando en dirección a La Moneda, en Santiago, mientras que paralelamente pide donaciones para costear los $3.500 millones de pesos que cuesta el fármaco que necesita Tomás y que debe ser administrado antes de los 6 años.
🔴 A horas de llegar a Talca, Gómez compartió en sus redes sociales que "físicamente estamos más o menos, hace dos días inicié una pubalgia, así que eso me tiene complicada", reveló, sin dar mayores detalles de lo que está padeciendo en estos momentos.

Intentan hackear cuenta bancaria de Camila Gómez, la madre de Tomás Ross que camina de Chiloé a La Moneda por su hijo
Gómez inició hace más de dos semanas una caminata desde Ancud a La Moneda por la Ruta 5 para reunir $3.500 millones para tratar la distrofia muscular de Duchenne de su hijo Tomás.
¿Qué es la pubalgia?
➡ Según explicó Soledad Fuentealba Sepúlveda, académica de Kinesiología de UST Santiago, este padecimiento "se caracteriza por un trastorno musculoesquelético originado por un desequilibrio entre la musculatura aductora y abdominal, particularmente afectando al recto abdominal que se inserta en la sínfisis del pubis".
🤕 "Esta condición puede manifestarse a través de dolor, inflamación y limitación funcional", añadió la experta.
🦵 En esa línea sostuvo que "este síndrome se ilustra en el caso de la madre de Tomás, quien, tras caminar una distancia considerable sin una preparación física adecuada, experimenta un intenso trabajo de las extremidades inferiores. Este fenómeno puede explicarse por la sobrecarga y la repetición de gestos asociados al alto volumen de actividad, lo cual ha desencadenado una inflamación del tendón del aductor, ocasionando dolor en la región inguinal".