Psiconutrición: ¿Por qué es tan importante al momento de comenzar una dieta?

Este enfoque terapéutico te ayuda a comprender tu relación con la comida y por qué es así.

Imagen
Paulette Ruminot

☀ Falta poco para que empiece el verano, por lo que muchos y muchas de nosotras estamos tomando medidas desesperadas para vernos lo mejor posible en estas fechas.


👨🏼‍⚕️ Sin embargo, el realizar dietas rápidas y sin supervisión de un profesional, lo único que nos generará es un efecto rebote y un daño irreparable en nuestro cuerpo.


🧠 A raíz de esto es que es súper importante hablar y aprender sobre la Psiconutrición, la que corresponde a un enfoque terapéutico que nos ayuda a comprender los factores emocionales que nos pueden llevar a tener problemas alimenticios.


¿Qué es la Psiconutrición?


😣 La experta de UST Santiago, Gloria Jury, explicó que la Psiconutrición ofrece las herramientas necesarias para abordar los conflictos internos de cada uno en cuanto a nuestra imagen o nuestro cuerpo.


😔 Según la académica, son batallas silenciosas que muchas veces no decimos "por miedo de ser catalogados de superfluos o vanidosos, o simplemente incomprendidos, pero que de igual forma generan esos pensamientos indeseables que duelen y nos hacen sentir vulnerables".


⚖ En esa línea profundizó en el miedo que tiene muchas personas de pesarse o de hacerlo más de una vez al día, asegurando que nace de "eventos estresantes, hábitos, exigencias, comparaciones y creencias al inicio de estas enfermedades en que el peso, la figura y la conducta alimentaria se ven involucrados", por lo que es fundamental entender cómo funcionan nuestras emociones y pensamientos para poder llevar a cabo una dieta óptima para nosotros.


La importancia de la Psiconutrición en las dietas


🔧 "La Psiconutrición destaca la importancia de comprehender las razones y motivaciones que hay en cada individuo detrás de su corporalidad y de su conducta. Desde el diagnóstico y cada una de las metodologías y herramientas de intervención utilizadas, abordan en forma integral y multidisciplinaria los trastornos del peso, logrando cambios más sostenibles y duraderos", partió exponiendo.


➕ Luego, sobre cómo este enfoque te hace perder peso, la especialista comentó que "el peso no es una simple fórmula ni un índice de masa corporal; nuestro peso, forma o imagen física no se desarrolla al azar ni en forma independiente al resto de nuestra personalidad, se construye haciéndose cargo de lo más profundo de nuestro comportamiento y lo revela de manera muy directa".


🥵 "Cambiar el peso de una persona no significa ‘estar a dieta’, significa comprender para qué ese específico cuerpo ha necesitado poner toda esa grasa extra en él", sostuvo, y que esta misma tiene importantes funciones en nuestro cuerpo, como protegernos o darnos calor, que no debemos olvidar.


🌮 La Psiconutrición, finalmente, es importante porque nos ayuda a entender cómo nos relacionamos con la comida, pero siempre mirándola desde nuestro interior, y es por esta misma razón que no es apta para todos. "No todos están dispuestos a mirar en su interior o entender la causa de sus problemas, y eso está bien", finalizó.