PS y PPD se alinean oficialmente con el En Contra mientras que la DC aún duda de su postura

Los tres partidos de izquierda y centro han manifestado su esperada posición.

Imagen
Benjamín Espina

🗳️ El trío de partidos de izquierda y centro-izquierda definió sus posiciones frente al plebiscito del 17 de diciembre, el Partido Socialista criticó el texto y aseguró no persistir en otro proceso de ganar la opción En Contra. Desde el PPD afirmaron que su prioridad está en "salir de la parálisis de estos años" y el presidente de la DC catalogó a la propuesta como "partisana, programática, contradictoria, populista, ineficiente e ineficaz".

El PS critica un proyecto "conservador y regresivo"


📢 La decisión fue anunciada en un punto de prensa, donde la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, leyó una declaración firmada por la Comisión Política del PS.


📄 En la declaración, el PS expresó su rechazo al proyecto constitucional, argumentando que “no es la solución para los dolores y anhelos de nuestro país, ni aquellas legítimas demandas ciudadanas insatisfechas”.


📖 El partido acusó al texto de ser “conservador, regresivo en los derechos sociales” y de “imponer modelos como el de las AFP a nivel constitucional”.


💬 “La imposición de los consejeros representantes de la mayoría y -en particular- del Partido Republicano nos hizo perder esa esperanza, introduciendo normas identitarias y fortaleciendo el Estado subsidiario en el texto final, olvidando que una propuesta constitucional no se construye sólo por algunos y para algunos”, dijo Vodanovic.


Finalmente, el PS descartó apoyar un nuevo proceso constitucional en caso de ganar la opción En contra, argumentando que eso sería prolongar innecesariamente la incertidumbre y el conflicto.

PPD apunta a la derecha


🗣️ El partido liderado por el senador Jaime Quintana criticó la propuesta elaborada por el consejo constitucional y la calificó de “divisoria” e “ideológica”.


📢 Según el PPD, la propuesta es “liderada por el Partido Republicano” y no refleja un acuerdo real y sustantivo con las otras fuerzas políticas.


🔴 La organización acusó a la derecha de imponer su visión ideológica e incluir normas que corresponden a un programa de gobierno.


“El Consejo Constitucional no logró un acuerdo real y sustantivo. La derecha desechó esa posibilidad, sin escuchar los múltiples llamados a buscar grandes consensos. Como esta vez tenían la mayoría suficiente, optaron por imponer su visión ideológica e incluir normas que corresponden a un programa de gobierno”, anunciaron en su comunicado.


📖 Entre los principales argumentos que presentó el Partido Por la Democracia están:


  • 💼 El proyecto constitucionaliza el modelo privado de previsión social, lo que impide avanzar hacia un sistema solidario y universal.
  • 🚺 El proyecto limita los derechos de las mujeres, al establecer que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y al prohibir el aborto en cualquier circunstancia.
  • 🏛️ El proyecto reduce la capacidad del Estado para establecer un sistema de protección social robusto y eficaz, al consagrar el principio de subsidiariedad y la autonomía financiera de las regiones.
  • 📜 El proyecto dificulta la reforma constitucional, al exigir quórums elevados para modificar cualquier disposición, incluso las que no son esenciales.

Undurraga se muestra En Contra


📣 El presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, comunicó su decisión de votar En Contra de la propuesta de nueva constitución que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.


📄 El líder de la falange se basó en un documento elaborado por la comisión de constitucionalistas de su partido, que criticó duramente el proyecto.


📝 El documento que envió Undurraga a los miembros de su partido lleva como título "Observaciones al proyecto de nueva Constitución del Consejo Constitucional".


💬 Según el texto, la propuesta de nueva Constitución es "partisana, programática, contradictoria, populista, ineficiente e ineficaz".


🔵 Además, plantea que en caso de ganar la opción en contra, "se debería cerrar este proceso constituyente y cualquier modificación a la constitución se deberá hacer mediante reformas constitucionales".


✉️ “Me he terminado de formar la convicción que lo mejor para Chile es estar En contra”, dijo el diputado en la misiva que envió a sus pares.


🗳️ El presidente de la DC también anunció que someterá su postura a la Junta Nacional del partido, que se reunirá el próximo martes 7 de noviembre para definir su posición oficial frente al plebiscito.