Qué dice el proyecto del gobierno que permite votar en dos días y sin Ley Seca
La iniciativa del Ejecutivo busca atender las recomendaciones del Servicio Electoral ante las dificultades que ha presentado el voto obligatorio en los últimos comicios.

El Gobierno ha presentado al Senado una propuesta, con carácter de suma urgencia, para realizar las elecciones de autoridades locales a finales de octubre en dos jornadas, sábado 26 y domingo 27, por recomendación del Servicio Electoral debido a la complejidad del voto obligatorio y el gran volumen de votantes.
⏰ Según el Servel, la duración extendida del proceso electoral se debe a múltiples factores, incluyendo el voto obligatorio y el tamaño de las papeletas. Este cambio busca facilitar el procedimiento, evitando una prolongación de cinco horas si se celebrara solo el domingo.
🚫 El proyecto introduce varios cambios significativos, como la eliminación de la prohibición de venta de alcohol durante los días electorales y el ajuste en la regulación de campañas en redes sociales, junto con el aumento de locales de votación, enfocándose en mejorar la accesibilidad y eficiencia del proceso.
🗣️ "Este proyecto establece la mantención del feriado irrenunciable para la jornada electoral del día domingo, y para el día sábado se establece un feriado ordinario", detalló el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde.
💬 El secretario de Estado además agregó que "adicionalmente a la elección en dos días, se establece la eliminación de la prohibición de la venta de alcohol durante los días de procesos eleccionarios".

Matthei cuestiona al gobierno por elecciones de dos días: "La posibilidad de fraude es enorme"
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, rechazó los dichos de la alcaldesa asegurando que el sistema electoral chileno es ejemplar.

Masivo troleo a Amarillos por elecciones internas: Warnken sacó apenas 19 votos
Nombres como Tomás Aylwin, Gonzalo Rojas-May, Óscar Guillermo Garretón e Isidro Solís sacaron apenas 2 votos cada uno. En redes armaron un festín con la escasa participación.

Estas son las 6 elecciones que se vienen en los próximos dos años
Chile continúa su travesía por el camino de la democracia con cuatro importantes procesos electorales en el horizonte, queramos o no.
🛍️ La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó la importancia de equilibrar los derechos laborales y la actividad económica, permitiendo que el comercio opere normalmente el sábado, mientras se garantiza un feriado legal el domingo, día de la votación.
📜 "Consideramos que era apropiado recoger la solicitud de tener una votación de dos días y atendiendo tanto el resguardo de derechos laborales conquistados en nuestro país, como lo es el día feriado respecto a un día de votación, pero también atendiendo a la situación económica y de comercio", dijo la ministra, según consignó Cooperativa.
📅 Además, el proyecto modifica el proceso de designación de vocales de mesa, implementando sistemas computacionales para la selección y limitando la designación a dos elecciones generales, con un descanso obligatorio de ocho años antes de poder ser reelegidos.
🔍 La UDI ha expresado sus reticencias hacia la iniciativa, enfatizando la necesidad de considerar el impacto en la actividad comercial y la justa compensación económica para los vocales que trabajen ambos días.
🏛️ Esta propuesta legislativa también busca optimizar los recursos del Servel, permitiendo publicaciones oficiales en su web y otorgándole más flexibilidad para administrar los locales de votación y el número de vocales, junto con reducir el financiamiento público a los partidos políticos en estas elecciones de sufragio obligatorio.