Proyecto Oasis: Estos son los puntos de hidratación para capear el calor en la capital
La iniciativa de la Gobernación de Santiago busca ofrecer espacios gratuitos para enfrentar las altas temperaturas de la Región Metropolitana.
🌞 Frente a las altas temperaturas que afectarán a la Región Metropolitana este verano, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, lanzó la segunda versión del Proyecto Oasis, que busca ofrecer espacios de hidratación y descanso gratuito para peatones en puntos estratégicos del eje Alameda.
La importancia de adaptarse al calor extremo
🌡️ “El calor extremo mata más gente en el mundo que todos los otros efectos del cambio climático sumados, por lo que tenemos que adaptar la ciudad”, indicó Orrego al presentar la iniciativa. Este proyecto busca mitigar los efectos de las olas de calor en Santiago y proteger a los transeúntes.
🤝 “Hemos hecho un llamado a los municipios que también nos colaboren. No tenemos la capacidad de llegar a las 52 comunas, pero sería muy lindo que pudieran replicar el Proyecto Oasis, entregando agua gratuita a los transeúntes durante sobre todo el verano”, afirmó el gobernador.
Quién es Francisco Figueroa, el nuevo ministro de Bienes Nacionales designado por el Presidente Boric
La nueva autoridad llega a La Moneda tras la salida de Marcela Sandoval, quien debió dejar su cargo tras la fallida compra de la casa del ex presidente Salvador Allende.
¿Dónde encontrar los puntos de hidratación gratuitos?
🚰 Los puntos para refrescarse estarán disponibles entre enero y marzo de 2025, entregando agua de manera gratuita de 10:00 a 18:00 horas en los siguientes lugares:
- Alameda con Mac Iver.
- Alameda con Ahumada.
- Plaza Argentina en Estación Central.
- Alameda con Las Rejas.
Iniciativas para “enfriar la ciudad”
🌳 Durante la inauguración del Proyecto Oasis, Orrego también destacó otras medidas impulsadas por el Gobierno de Santiago para combatir el calor urbano, incluyendo:
- La reforestación de Santiago con 35 mil árboles nuevos.
- La creación de 33 bosques de bolsillo en espacios urbanos.
- La instalación de aire acondicionado en 69 nuevas ambulancias.
- Un programa de techos verdes para reducir la temperatura en áreas urbanas.
🌟 Estas acciones buscan enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago, especialmente durante los meses más calurosos del año.