Qué dice el proyecto del gobierno para mitigar impacto en isapres de baja de ingresos
El Ejecutivo ingresó una serie de iniciativas al proyecto de Reajuste del Sector Público que buscan mitigar la baja de ingresos de las aseguradoras por la decisión de la Corte Suprema.
 - 2023-12-12T035046.189-600x338.jpg)
👉 La Corte Suprema dejó sin efecto el alza de precios por concepto de primas de las Garantías Explícitas de Salud (GES), realizada en octubre de 2022, y ordenó aplicar los valores fijados en el periodo anterior (2019-2022).
📉 Esta medida afectó a las isapres, que estimaron una caída del 12% en sus ingresos mensuales. Ante esta situación, el Gobierno presentó una serie de medidas para apoyar al sector privado de salud.
Adelanto del ICSA
🔄 Una de las medidas propuestas por el Gobierno es el adelanto del Índice de Costos de Salud (ICSA), que establece el porcentaje máximo en que pueden aumentar los planes de las isapres.
📅 Usualmente, este índice se publica en marzo de cada año y se hace efectivo en junio, pero la idea del Ejecutivo es que ahora pueda entrar en vigencia en abril de 2024.
📢 “Es de público conocimiento que la Corte Suprema dejó sin efecto las primas de Garantías Explícitas de Salud (GES) definidas por las isapres en octubre de 2022 y ordenó la suspensión del cobro de las cargas menores a dos años. A fin de mitigar los profundos efectos financieros que dicha decisión tiene en el sistema de salud en su conjunto, se definen reglas especiales solo para el proceso de adecuación de precios base de los planes de salud correspondiente al período 2024”, señala el proyecto de La Moneda.
Financiamiento
💰 Otra medida que busca el Gobierno es otorgar un financiamiento especial a las isapres para cubrir el costo y la cobertura de las prestaciones de salud de las cargas menores de dos años de edad.
📊 Para ello, se faculta a la Superintendencia de Salud a determinar el valor que, por una sola vez y de forma extraordinaria, podrán incorporar las isapres a todos sus precios finales.
🔄 “Asimismo, excepcionalmente no se considera en este procedimiento el costo de las nuevas prestaciones y la variación de frecuencia de uso de las prestaciones que se realicen en la modalidad de libre elección del Fondo Nacional de Salud, y se faculta a la Superintendencia de Salud a determinar el valor que por una sola vez y de forma extraordinaria, podrán incorporar las isapres a todos sus precios finales, a fin de otorgar financiamiento al costo y cobertura de las prestaciones de salud de las cargas menores de dos años de edad”, se agrega.
Las críticas
🗣️ Desde el oficialismo y la oposición han criticado duramente estas medidas, argumentando que son insuficientes, injustas y que solo benefician a las isapres en desmedro de los usuarios.
💼 Según estimaciones parlamentarias, el adelanto del ICSA y la eliminación de los mecanismos de contención podrían implicar un aumento de los planes de hasta un 5%, lo que afectaría el bolsillo de los cotizantes.
🏛️ Además, los parlamentarios cuestionan que el gobierno haya incluido estas medidas en el proyecto de reajuste al sector público, sin consultar a la Cámara de Diputadas y Diputados ni a la Comisión de Salud.
🔍 Por eso, han solicitado separar el debate del ICSA del reajuste y buscar soluciones más integrales que aborden la crisis del sistema privado de salud.
📢 La secretaría de Salud de la CUT, Confusam y organizaciones de servicios de salud privada y universitaria emitieron un comunicado en el que califican de “intento de salvataje” a las isapres y de “intervención descarada” al ICSA.