Proyecto de ley que obliga a transparentar cuánto sueldo pagan en ofertas de trabajo es aprobado por la Cámara

La iniciativa también prohíbe preguntar a los postulantes sobre sus pretensiones de renta.

Imagen
Camilo Espinoza

📜 La Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que regula la publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas laborales. La iniciativa también prohíbe preguntar a los postulantes sobre sus pretensiones de renta y otras asignaciones no relacionadas.


📌 A favor de la iniciativa votaron 78 diputados. En contra sufragaron 32 legisladores y hubo 29 que se abstuvieron. La gran mayoría que se opuso a la iniciativa son de derecha.


🔁 Tras la aprobación, la Sala remitió el proyecto a la Comisión de Trabajo para revisión debido a nuevas indicaciones presentadas. La iniciativa busca modificar el Código del Trabajo para mejorar la transparencia en las ofertas laborales.


🏢 Según el proyecto, todas las ofertas de trabajo deben identificar claramente al empleador y la remuneración ofrecida. Esto busca garantizar una mayor transparencia y equidad en el proceso de selección laboral.


💼 El proyecto también estipula que en ofertas de trabajo con requerimientos variados, el empleador puede mostrar un rango de remuneración. Esto depende de las competencias y experiencias de los postulantes.


🎯 Originada en mociones de diputadas y diputados, la norma busca eliminar la asimetría informativa y equilibrar las condiciones entre oferentes y demandantes de empleo. Se prohíbe preguntar a postulantes sus expectativas de remuneración.


🚫 Las sanciones por incumplir estas normas varían según el tamaño de la empresa. Van desde 1 a 5 UTM para microempresas hasta 3 a 60 UTM para grandes empresas, según el artículo 506 del Código del Trabajo.


🗣️ Diputados defensores del proyecto señalan que esto evitará abusos y prácticas discriminatorias. Sin embargo, voces disidentes argumentan que podría rigidizar el mercado laboral, afectando especialmente a las pymes. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valora la iniciativa por fomentar la equidad en el proceso de selección laboral.

¿Cómo funciona la ley?


🤔 La norma se fundamenta en permitir que cada postulante conozca de antemano todas las condiciones del trabajo al cual postula. Asimismo, prohíbe la práctica de preguntar a los postulantes cuáles son sus pretensiones de renta.


La falta a estas normas tendrá aparejada sanciones contempladas en el artículo 506 del Código del Trabajo.

¿Cúales son las sanciones?

  • Micro empresa, la sanción ascenderá de 1 a 5 unidades tributarias mensuales (UTM).
  • Pequeña empresa, la sanción será de 1 a 10 UTM
  • Medianas empresas, la sanción ascenderá de 2 a 40 UTM.
  • Grandes empresas, la sanción ascenderá de 3 a 60 UTM.