Por qué nadie de "La Sociedad de la Nieve" hubiera sobrevivido en 2024

La significativa disminución de nieve en la cordillera de Los Andes habría disminuido significativamente sus posibilidades de supervivencia.

Imagen
Sebastián Pereira

🌎 La cuenta de Instagram Jóvenes Por El Clima Argentina comparó el accidente de 1972, retratado en La Sociedad de la Nieve, con la situación climática actual. Destacaron que el cambio climático ha reducido drásticamente la nieve en los Andes, alterando las condiciones de supervivencia.


❄️ Un estudio de la Universidad de Santiago de Chile revela una disminución del 30% en la cobertura de nieve en la cordillera andina en los últimos 30 años. Este cambio, atribuido al calentamiento global, impacta la disponibilidad de agua dulce y los ecosistemas locales.


🏔️ El reel de Instagram muestra imágenes comparativas del lugar del accidente en 1972 y su estado actual. La evidente escasez de nieve ilustra la severidad del cambio climático y su impacto en regiones montañosas, fundamentales para la biodiversidad y recursos hídricos.


💧 La pérdida de nieve en los Andes no solo representa un riesgo para futuros accidentes aéreos, sino también para las reservas de agua dulce. Este fenómeno afecta a millones que dependen del agua de montaña para consumo y agricultura, subrayando la crisis climática.


🌍 El vídeo concluye que la lucha contra el cambio climático es urgente. Resaltan la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar políticas ambientales sostenibles para preservar los ecosistemas y prevenir catástrofes naturales.