Propuesta que aumenta hasta en 2 UTM las multas por no votar avanza en el Congreso

La iniciativa fue aprobada en general por el Senado y busca aumentar las multas por no participar en elecciones o plebiscitos.

Fabian

El Senado aprobó en general el proyecto que establece una multa de 0,5 a 2 UTM (entre $33.000 y $200.000) para los electores que no sufraguen en las elecciones y plebiscitos.


🗳️ El proyecto, impulsado por los senadores Ximena Rincón, Matías Walker (Demócratas), Luz Ebensperger (UDI) y Manuel José Ossandón (RN), busca fomentar la participación electoral y garantizar la validez y legitimidad de las autoridades elegidas.


Controversia sobre el proyecto y discusión sobre su regreso a comisión


💬 Durante la sesión, surgieron diferencias entre los senadores. Walker propuso que el proyecto fuera devuelto a la Comisión de Gobierno para su discusión detallada y la presentación de indicaciones.


🔴 Después de un intercambio de opiniones, se acordó por unanimidad que el proyecto vuelva a la comisión, con un plazo hasta el 24 de enero para la presentación de las indicaciones, detalla La Tercera.


🗣️ Este acuerdo se alcanzó tras la intervención del ministro Álvaro Elizalde y negociaciones entre los senadores presentes.

Ministro Figueroa dice que fallida compra de la casa de Allende pudo "haberse frenado mucho antes"

El nuevo encargado de Bienes Nacionales cuestionó la "desprolojidad" del polémico intento de compra que generó problemas para el Gobierno.

2025-01-14 11:00:31

Argumentos a favor y en contra del proyecto


🔹 Javier Macaya (UDI) defendió el proyecto, señalando que una mayor participación en las elecciones refuerza la legitimidad de los gobernantes, mientras que Felipe Kast (Evópoli) destacó la importancia de hacer responsables a los ciudadanos por ejercer su derecho al voto.


🔸 Por otro lado, Francisco Huenchumilla (DC) criticó el proyecto, sugiriendo que existe un doble estándar en la decisión y cuestionando si los legisladores están actuando con sentido de Estado o con interés partidista.


🔹 Fidel Espinoza (PS) también expresó su preocupación, sugiriendo que aunque se debe garantizar el voto obligatorio, no se debe permitir que los inmigrantes influyan directamente en las decisiones políticas del país sin tener mayores requisitos.


Reforma al sistema político y debate sobre su aplazamiento


🗣️ En otro tema, el proyecto de reforma al sistema político, liderado por Alfonso De Urresti (PS) y un grupo de senadores transversales, fue el siguiente en la tabla.


🔹 Daniel Núñez (PC) solicitó una semana más para alcanzar un acuerdo amplio en torno a la iniciativa, pero la sala no dio unanimidad para ello.


🔸 De Urresti aceptó la solicitud, pero estableció un plazo para que el proyecto sea debatido la próxima semana como primer tema en la tabla.


🔹 No obstante, debido a la amplia discusión del proyecto de multas, el proyecto de reforma al sistema político no alcanzó a ser debatido, por lo que se aplazó su votación hasta el martes de la próxima semana.