Empresarios presentan su propia propuesta de reforma tributaria y sorpresa: Quieren pagar menos impuestos

La iniciativa sugiere reducir el impuesto de primera categoría, que grava las rentas de la actividad empresarial, del 27% al 23%.

Imagen
Camilo Espinoza

💼 Los principales gremios empresariales del país, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), presentaron su propia propuesta de pacto fiscal. La iniciativa es una respuesta al informe "Pacto por el crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal" que reveló el pasado 21 de diciembre el ministro de Hacienda, Mario Marcel.


📊 La alternativa, que cuenta con la venia de la CNC, SNA, CChC, Sonami y ABIF, está enfocada una rebaja más ambiciosa del impuesto corporativo y enfatiza la reducción de la brecha tributaria. Detallan que ajustando por cotizaciones previsionales y sumando el royalty minero, la brecha con la OCDE disminuye significativamente. La propuesta también aborda la brecha en tasas corporativas, donde Chile supera el promedio de la OCDE, y la baja base de contribuyentes en el impuesto a la renta.


🏦 En Chile, las tasas corporativas son más altas que el promedio de la OCDE (27% vs. 23,5%), argumentan los gremios, según El Mercurio. Además, el sistema tributario semiintegrado implica que, para grandes contribuyentes, el impuesto total asciende a 44,45%. Para inversionistas extranjeros, dependiendo de su residencia, el tributo final puede ser del 35%.


📉 La base de contribuyentes en el impuesto a la renta de las personas en Chile es baja, lo que genera una brecha significativa con la OCDE. Esto se debe a bajas tasas marginales y a un amplio tramo exento, dicen. Los gremios concluyen que estas brechas no justifican una reforma tributaria para aumentar los impuestos a las rentas personales en los tramos de altos ingresos.


📈 Los gremios empresariales proponen reducir el impuesto de primera categoría del 27% al 23%, alineándolo con el promedio de la OCDE, y establecer una tasa marginal combinada máxima al capital del 35%. Aunque esta propuesta no es fiscalmente neutra, sugieren esquemas mitigadores como gravar anticipadamente los dividendos o retiros de utilidades.


💡 Ricardo Mewes, presidente de la CPC, enfatiza la importancia de un sistema tributario competitivo para incentivar la inversión, el crecimiento y el empleo. Propone reducir significativamente la carga máxima que enfrentan las empresas e inversionistas en nuevos proyectos, alineando las tasas con las de la OCDE y países vecinos.


🚀 Los gremios también sugieren 30 medidas sectoriales, principalmente administrativas o de fácil despacho legal. Entre ellas, se encuentra la reducción de los tiempos de tramitación de proyectos y la implementación de indicadores de desempeño y cumplimiento. Estas medidas no implican grandes alzas de gasto público.


🌟 Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, destaca que estas propuestas buscan superar el estancamiento de la última década, recuperando la inversión, el crecimiento y el empleo. Esto sentaría las bases para que las personas puedan progresar y alcanzar sus sueños, marcando un cambio significativo en la eficiencia del gasto público.


📈 El 21 de diciembre, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó el informe del 'Pacto por el crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal'. Este documento propone 36 medidas para impulsar el crecimiento, 12 para reformar el Estado y 30 iniciativas de fiscalización tributaria. También anticipa la reforma del impuesto a la renta, incluyendo la rebaja del tributo de Primera Categoría y aumentos para contribuyentes de altos ingresos.