6 elocuentes y reveladoras frases tras el triunfo del En Contra en el Plebiscito 2023
Desde la máxima autocrítica hasta una soberbia inexplicable, mira lo que dejaron Estado Nacional, Tolerancia Cero y el especial de CHV.

Cristián Valenzuela, director ejecutivo de Ideas Republicanas:
"Muchas veces se dice que las elecciones no se ganan ni se pierden, se explican. En este caso, nosotros somos muy claros que perdimos, fuimos derrotados y la opción que nosotros estábamos impulsando con mucha fuerza perdió claramente en las urnas".
María José Hoffmann, secretaria general UDI:
"Es bien sorprendente verlos a ustedes (el oficialismo) celebrando la Constitución de 1980 del general Pinochet hoy día. Ha sido la izquierda la que ha validado por segunda vez esta Constitución. Hasta aquí les llegó el tema".
Gonzalo Winter, diputado CS:
"Hoy día, después de este proceso, nosotros hemos terminado el tema constitucional (...) Yo creo que hoy día no es necesaria"
Martín Arrau, vicepresidente de Republicanos:
"La última vez que estuve acá, la frase que usé fue 'no hay nada que celebrar'. Ese fue el tono, no estábamos exultantes de alegría, porque estábamos en un proceso que nos tocó liderar, pero que no queríamos".
Guillermo Ramírez, diputado UDI:
"La reflexión que tenemos que hacer los políticos todos es: ¿Qué está pasando que la gente ya no está votando a favor de nada? La gente está votando en contra de (...) El que crea que en los últimos procesos han habido sectores políticos ganadores está muy equivocado".
Alberto Undurraga, presidente DC:
"El proceso anterior y este no fueron fruto de acuerdo, sino que más bien fueron imposición de la mayoría que estaba en la Convención primero y en el Consejo después. Esa no es la manera de hacer en Chile, Chile necesita una temporada de acuerdos".