Profesora que había denunciado acoso, golpes y amenazas se quita la vida en Antofagasta: Conoce la historia completa

Katherine Yoma perdió la vida este jueves recién pasado, en la víspera de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Imagen
Paulette Ruminot

La Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en nuestro país comenzó con una triste noticia, ya que se reportó el suicidio de una profesora de Antofagasta, identificada como Katherine Yoma.


🔴 La docente, quien se quitó la vida la noche del jueves, había denunciado en 2023 amenazas de muerte por parte de una alumna y agresiones físicas por parte de su apoderado, en su lugar de trabajo, la Escuela José Papic.

El caso nunca fue resuelto


🟣 Según consignó El Diario de Antofagasta, Yoma denunció la situación en varias ocasiones, recibiendo sólo dos días de reposo médico, mientras que la alumna en cuestión fue suspendida por algunos días y no expulsada del establecimiento.


🟡 Las amenazas que sufrió la profesora habían sido expuestas públicamente en 2023 en dicho medio, pero como nadie le tomó el peso a la situación, ella siempre se sintió desprotegida en su lugar de trabajo.


🔵 La denuncia decía lo siguiente: "Asistía también cuando iba a retirar a su hermano más pequeño. Aún cuando las amenazas de muerte son una falta gravísima según nuestro manual de convivencia escolar, en lugar de sentir protección, me sentí sola".


📱 Las amenazas y agresiones no ocurrieron una sola vez, sino que se repitió un par de veces más. Es más, en una ocasión, el padre de la adolescente la esperó afuera del establecimiento para golpearla y romperle el celular.


📩 Tras unos días de licencia médica por salud mental, Katherine regresó a sus labores pensando que las cosas cambiarían, pero no, las amenazas solo aumentaron. "Me las vas a pagar, por tu culpa mi hija no está en la escuela", le escribió en un mensaje, luego de que la alumna fuera suspendida.

En su trabajo jamás se preocuparon


⚠️ En septiembre del año pasado, la profesora conversó con el diario en cuestión, revelando que "la escuela nunca me ha contactado para saber cómo estoy y la corporación me dice que no se pueden reunir conmigo porque estoy con licencia…En ese colegio se vulneran derechos fundamentales de los docentes. Hay malos tratos por parte de nuestros superiores, de nuestra jefatura".

Las reacciones a su muerte


🟢 Tras informarse sobre su sensible fallecimiento, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta se movilizaron para exigir protocolos efectivos para prevenir el acoso en establecimientos educacionales, además de anunciar un paro hasta que la Corporación Municipal de soluciones concretas.


📄 Desde la Corporación Municipal respondieron a las denuncias, donde el presidente Jonathan Velásquez afirmó que ya estaban tomando medidas que aún no han sido anunciadas.

☎️ Fono Suicidio

Recuerda que no estás solo. Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales las 24 horas: Puedes marcar el *4141 o llamar al 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.