Profesor chileno en California dice que los centros de detención de migrantes en EE.UU. son "verdaderos campos de concentración"
Gonzalo Díaz-Letelier conversó con el panel de Copano.News en la Clave para abordar la histórica operación de deportación masiva impulsada por la administración de Donald Trump

🇺🇸 Las autoridades de Estados Unidos han llevado a cabo una operación de deportación masiva, arrestando a 538 inmigrantes ilegales y expulsando a cientos más. La Casa Blanca presentó esta acción como "la mayor operación masiva de deportación en la historia", pocos días después del inicio del segundo mandato de Donald Trump.
✈️ La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que la Administración Trump había arrestado a "538 inmigrantes ilegales criminales" y que se había llevado a cabo la deportación de estos "en aviones militares". Según Leavitt, "promesas hechas, promesas cumplidas", refiriéndose a las promesas de Trump de actuar contra la inmigración irregular durante su campaña.
📉 Trump ha demonizado a los migrantes a lo largo de su campaña, llamándolos "salvajes", "animales" y "criminales". A pesar de las críticas, el mandatario republicano cumplió su promesa de llevar a cabo la mayor campaña de deportación de la historia en un país que alberga a unos 11 millones de inmigrantes irregulares.
⚖️ La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, recordó que, aunque los países tienen derecho a controlar sus fronteras, el derecho a buscar asilo es un derecho humano universalmente reconocido. La ONU criticó la violencia y el temor que genera esta política de deportaciones masivas.
Campos de concentración
🌍 Al respecto se refirió el profesor asistente del College of Humanities, Arts and Social Sciences de la Universidad de California, Gonzalo Díaz-Letelier, quien conversó con el panel de Copano.News para abordar la compleja situación que viven los migrantes en el país norteamericano.
🚨 "En el caso de los migrantes y la agenda antimigrantes anunciado por Trump. Todo esto se tramita tras el anuncio de la deportación masiva más grande de la historia de Estados Unidos. Estamos hablando de un plan de deportación de un millón de personas, lo que es inédito en la historia del país", sentenció el docente.
📉 El experto señaló que el fenómeno responde a "una declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, apelando a la figura de la invasión de inmigrantes mexicanos, que son, en su mayoría, trabajadores, pero que en el discurso trumpista son reducidos al estereotipo de delincuentes, traficantes, productores de fentanilo, etc.".
⚖️ "Yo diría que esta sonada contra los migrantes se juega por una parte, concretamente, en el plan de construcción de centros de detención que son verdaderos campos de concentración para aquellos inmigrantes que están detenidos y son puestos en las listas de deportación", advirtió Díaz-Letelier.
🚧 El docente además explicó que "esta política se parte la construcción del muro o la continuación de la construcción del muro que comenzó Trump durante su última administración".
😨 "Esta política de deportación, que se juega en estas redadas ha generado un clima de verdadero o terror, de pánico. Los mexicanos un poco bromean con la situación", planteó Díaz Letelier.

Putin dice que si a Trump no le hubiesen "robado" las elecciones de 2020, no habría guerra con Ucrania
El presidente ruso revivió las acusaciones de fraude electoral que el mandatario estadounidense instaló tras las elecciones de hace 5 años.