ProCultura gastó casi $6 millones en cervezas con recursos públicos que le asignaron en menos de un mes

Un preinforme de la CGR reveló cuestionables manejos de fondos otorgados a la fundación, entre ellas, un excesivo gasto en coctelería para la conferencia musical REC PRO

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Según un preinforme de la Contraloría General de la República, accedido por BioBioChile, se auditaron transferencias del GORE Bío Bío a fundaciones entre enero de 2021 y septiembre de 2023, tras el escándalo del caso Convenios, incluyendo a ProCultura.


🔍 La auditoría enfocada en 12 de 14 programas en Bío Bío reveló que ProCultura destacó por el alto monto recibido y la rapidez de su financiación, además de varias faltas en la rendición de cuentas de los fondos otorgados.


💸 Entre las irregularidades encontradas, se cuestionó la rendición de 5,8 millones en coctelería y cerveza para el REC PRO, conferencia musical en el marco del festival REC, y la no utilización de $990 millones otorgados, no reintegrados al GORE.


📈 El informe de la CGR indicó que, en casi 3 años, el GORE Bío Bío transfirió $23 mil millones a corporaciones, fundaciones y ONG, lo que representa cerca del 25% de sus gastos dirigidos al sector privado.


🔎 La revisión detallada se centró en una muestra de $1.200 millones destinados a programas cuestionados, incluyendo a ProCultura, que fue una de las entidades con más fondos asignados y mayores facilidades.


🏛️ Este análisis forma parte del programa "Competitividad de oferta turística y creativa, puesta en valor de la identidad cultural del Bío Bío", en el cual Procultura ha estado significativamente involucrado.

Financiamiento en 27 días


📈 La Fundación ProCultura recibió $2.553 millones del GORE Bío Bío con un proceso de tramitación excepcionalmente rápido, completado en días, según documentos revisados por BBCL Investiga.


🤝 Fundada en 2010 por el psiquiatra Alberto Larraín, ProCultura tiene vínculos históricos con figuras políticas, incluyendo al Frente Amplio y al presidente Gabriel Boric, aunque Larraín aclara que no ha coincidido con él desde su elección.


🏛️ Miguel Crispi, figura del Frente Amplio y entonces subsecretario de Desarrollo Regional, participó en la gestión de los fondos para ProCultura. Actualmente, es jefe de asesores en La Moneda.


El proceso para obtener los fondos duró solo 27 días desde la postulación hasta la aprobación final, un trámite notablemente rápido que destaca en la administración pública.


📅 La solicitud de fondos para ProCultura fue aprobada técnicamente en 5 días hábiles después de su presentación, y el Consejo Regional votó a favor con 25 votos a favor y 2 abstenciones poco después.


📜 Menos de un mes tras la presentación de la solicitud, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo emitió la resolución necesaria, con el documento enviado a Santiago y finalmente aprobado por la Dirección de Presupuestos (Dipres).


💰 El primer pago de $1.506 millones fue transferido a ProCultura el 11 de julio, completando una parte significativa del total asignado de $2.553 millones.


🛡️ La Dipres defendió su actuación en el proceso, asegurando haber actuado con "total responsabilidad e imparcialidad" y negando cualquier trato privilegiado en la revisión de antecedentes.


👨‍💼 El Gobierno Regional del Bío Bío enfatizó que los procesos de tramitación son iguales para todos los programas, atribuyendo las diferencias en los tiempos de tramitación a necesidades de modificaciones técnicas o análisis detallados por parte de los órganos pertinentes.

GORE sin mecanismos de control


📝 Según el preinforme, "el GORE tiene como práctica habitual aprobar las rendiciones de gastos sólo con las facturas y boletas de compraventa de los proveedores de servicios”, solicitando más antecedentes solo ocasionalmente para demostrar la efectividad del gasto.


🔄 La CGR critica la falta de coordinación en la revisión técnica y financiera de las rendiciones, señalando la ausencia de un documento formal que evidencie la revisión y aprobación por parte de la contraparte técnica


💼 Se detectaron "ajustes contables" donde gastos previamente aprobados fueron revertidos tras una revisión técnica más detallada, apuntando a desorganización en el proceso de control.


🔍 En particular, gastos de la Fundación ProCultura aprobados a septiembre de 2023 fueron reversados en noviembre por errores, sumando $28,8 millones.


📈 El uso de planillas Excel no uniformes para controlar rendiciones por parte de analistas financieros es cuestionado por Contraloría, destacando riesgos de errores de digitación y alteraciones.

5,8 millones en cerveza


🔚 En noviembre de 2023, el GORE terminó su convenio con Procultura, tras haberles entregado 1.500 millones de pesos de los 2.500 millones prometidos. Las rendiciones aprobadas sumaron 515 millones, dejando un saldo no utilizado de 990 millones sin reintegrar.


💼 El GORE gestionó ante el Consejo de Defensa del Estado la recuperación de los 990 millones no utilizados y solicitó el cobro de una póliza de seguro por 280 millones de pesos, insuficiente para cubrir el total perdido.


📊 A pesar de las rendiciones aprobadas, Contraloría examinó gastos por 45 millones pagados a Eventos y Producciones Evolución S.A. para servicios en un evento del REC PRO, enfocándose en ciertas irregularidades.


👤 BioBioChile identificó a Manuel Lagos, director ejecutivo de la mencionada productora y conocido en el ámbito cultural, como vinculado a gastos cuestionados por la Contraloría.


🍸 Se hallaron gastos de 5,8 millones en coctelería, incluyendo bebidas alcohólicas, para un evento de Procultura, contraviniendo el contrato que prohibía expresamente la compra de alcohol.


📝 Las facturas presentadas como parte de las rendiciones mostraron evidencia fotográfica de la inclusión de bebidas alcohólicas, pese a las restricciones contractuales.