Problema matemático llevaba casi un siglo sin resolver y un chileno lo hizo: Tardó 10 años

El estudio de Héctor Pastén tardó solo 2 meses en publicarse, cuando generalmente son 2 años de revisión.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

La revista 'Inventiones Mathematicae' recientemente publicó un estudio de Héctor Pastén, de la Facultad de Matemáticas UC, titulado "The largest prime factor of n^2 + 1 and improvements on subexponential ABC". Este trabajo aporta hallazgos novedosos en Teoría de Números.


📐 Pastén, en su investigación independiente, aplicó teorías sobre curvas de Shimura, desarrolladas en Princeton y Harvard. Su estudio resuelve un problema matemático que ha persistido por casi un siglo.


🔍 Otra parte del estudio aborda la conjetura ABC, uno de los enigmas más grandes de la matemática, presentando un avance significativo, el más sólido reportado hasta ahora en este campo.

Se publicó en 2 meses


A diferencia del tiempo habitual de dos años o más para la revisión y publicación en 'Inventiones Mathematicae', este artículo solo tardó dos meses en ser publicado, destacando su relevancia y la eficiencia del proceso.


📚 "Estos procesos de revisión son muy lentos, dado la complejidad del tema", explicó el profesor de la Facultad de Matemáticas UC, enfatizando la dificultad de la disciplina y la variedad de técnicas requeridas en la investigación matemática.

Se lo dedicó a su padre


🏆 Pastén expresó su satisfacción con los resultados de su investigación, considerándola un gran logro personal después de más de diez años de trabajo en el problema.


🙏 Dedicando este logro a su padre fallecido, Pastén manifestó el valor personal y emocional de su éxito en este estudio, marcando un hito importante en su carrera y en el campo de la Teoría de Números.