Primeros peritajes al helicóptero donde murió Piñera revelan que "no presenta grandes daños", según Fiscalía

La investigación deberá revelar si esos daños están asociados al accidente o no.

Imagen
Camilo Espinoza

Este miércoles 6 de marzo se cumple un mes del fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera, quien perdió la vida tras capotar el helicóptero que piloteaba en el Lago Ranco. Las primeras pericias en el avión revelan que la aeronave "no presenta grandes daños", según el Ministerio Público.


🚁 Eugenio Campos, jefe de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, reveló en Radio ADN que, “sin perjuicio que esto es materia de la investigación, en principio no presenta grandes, grandes daños (el helicóptero) que uno se puede, en el sentido común, imaginar con una caída de un helicóptero en vuelo al lago y posteriormente en el fondo del lago”.


🛠️ “Uno da a aparentar de que el daño pudiese haber sido mucho mayor. Por cierto, que el cuerpo de agua genera también una amortiguación del mismo elemento, pero no presenta grandes daños. Ahora, esos daños que están o no asociados al accidente en cuestión son objeto precisamente del peritaje”, aclaró.


🕵️‍♂️ Las diligencias actuales incluyen peritajes "técnicos y extensos", asegura Campos. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) determinará la causa y origen del siniestro, buscando prevenir futuros accidentes.


📜 Por otro lado, el Ministerio Público investiga si existen hechos en el accidente que revisten carácter de delito. El caso involucra una persona fallecida y lesionados, lo que conlleva una investigación penal.


🚫 Si no se encuentran responsabilidades, "lo más probable", según Campos, la Fiscalía emitirá un pronunciamiento oficial. Este proceso sigue el Código Procesal Penal y el Código Aeronáutico.