Haití se vuelve Ciudad Gótica: Pandillas liberan presos, se toman el país y el primer ministro escapa

El mandatario haitiano Ariel Henry había sido visto por última vez en Kenia.

Imagen
Camilo Espinoza

El avión con el primer ministro haitiano Ariel Henry aterrizó en Puerto Rico el martes, tras especulaciones sobre su paradero mientras Puerto Príncipe enfrentaba una severa crisis social. Sheila Angleró Mojica, portavoz de la gobernación de Puerto Rico, le dijo a CNN que agentes federales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) están a cargo de su llegada.


🔥 Desde la semana pasada, Puerto Príncipe sufre ataques de pandillas contra fuerzas del orden y estatales, incendiando estaciones de policía y liberando reclusos. Se trata de un intento de derrocar al gobierno de Henry, según consignas de las propias pandillas.


🤝 En Kenia, Henry firmó un acuerdo para una misión de 1.000 policías kenianos en Haití, buscando restaurar la seguridad. Esa fue su última aparición pública antes de llegar a Puerto Rico.

Crisis total en Haití


🚨 Haití declaró estado de emergencia debido a la violencia en Puerto Príncipe. Se estima que unas 15 mil personas han sido desplazadas recientemente, sumándose a las más de 300 mil ya afectadas por violencia de pandillas, según Naciones Unidas.


🛡️ El gobierno haitiano citó "actos criminales cada vez más violentos perpetrados por bandas armadas", empeorando la seguridad. Patrick Boivert, ministro de Finanzas, emitió un comunicado donde detalla una ola de secuestros y asesinatos de ciudadanos, violencia contra mujeres y niños y saqueos.


👮‍♂️ Occil Francisco, del sindicato policial Synapoha de Haití, declaró que las pandillas se han tomado al meno 8 comisarías en Puerto Príncipe. Pidió mejorar la capacidad policial para asegurar la ciudad y lamentó que la policía enfrenta desafíos sin los medios adecuados.


🌍 La violencia en Haití afecta regiones cercanas; República Dominicana suspendió vuelos hacia y desde Haití. Luis Abinader prometió seguridad en la frontera. Médicos Sin Fronteras amplía actividades en Puerto Príncipe ante el aumento de heridos y dificultades logísticas.