Primavera para derretirse en Chile: Conoce las altas temperaturas pronosticadas de noviembre a enero

Según el último boletín de la Dirección Meteorológica, la primavera en Chile tendrá tardes más cálidas de lo habitual. Esta tendencia se espera especialmente en las regiones del Norte y Centro-Sur del país.

Imagen
Fabian

🌡️ La Dirección Meteorológica de Chile ha publicado su pronóstico de temperatura para el trimestre noviembre 2023 a enero 2024. Este reporte llega tras el inicio de la primavera en septiembre, anticipando un cambio hacia el verano el 22 de diciembre.


🌞 Según el último boletín de la Dirección Meteorológica, la primavera en Chile tendrá tardes más cálidas de lo habitual. Esta tendencia se espera especialmente en las regiones del Norte y Centro-Sur del país.


📈 El pronóstico indica que, desde Arica y Parinacota hasta Los Ríos, se experimentarán temperaturas superiores a lo normal durante estos meses. Este cambio afectará significativamente el clima de estas regiones.


🌊 En contraste, desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, se prevén temperaturas más bajas de lo normal para el final del año y el comienzo de 2024, marcando un patrón climático distinto en el sur de Chile.

🏙️ Centrándose en la Región Metropolitana, el pronóstico estacional proyecta temperaturas máximas superiores a lo habitual, posiblemente excediendo los 28 o 29 grados. Este aumento de temperatura afectará la vida diaria en esta zona.


🔥 En el norte de Chile, ciudades como Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena y Ovalle también experimentarán máximas más altas de lo normal. Por ejemplo, Iquique podría ver temperaturas superiores a 23 grados y Copiapó más de 29 grados..


🌱 La situación en el centro y sur del país seguirá un patrón similar. Ciudades como San Felipe, Valparaíso, Talca, Rengo, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia también enfrentarán temperaturas más elevadas de lo normal durante este período.