Presidente Boric promulga Reforma al Código Penal y al Código Procesal Penal contra el crimen organizado
La reforma introduce, entre varias cosas, nuevas técnicas avanzadas de investigación, protección para actores judiciales y agilización de juicios orales.

El presidente Gabriel Boric encabezó la promulgación de la Reforma al Código Penal y Código Procesal Penal, enfocada en reducir la reincidencia y mejorar la persecución del crimen organizado. En La Cisterna, Boric subrayó que "nuestros adversarios (…) son los delincuentes, el crimen organizado, el narcotráfico, no el político o el vecino que piensa distinto. Contra ellos tenemos que enfocar todas nuestras energías”.
🔍 Durante el acto, el mandatario señaló que la promulgación de esta ley es parte del fast track legislativo priorizado para este año y el 2025. Según el mandatario, el objetivo de la medida es “dejar muy en claro que acá delinquir no sale gratis en Chile y que a las bandas que se pretenden instalar y controlar territorios les vamos decir que no, y no les vamos a dar espacio, vamos a seguir peleando hasta el final”.
Reforma penal y su impacto
⚖️ La reforma modifica el Código Penal y al código procesal penal para reducir las tasas de reincidencia y lograr una persecución más eficiente del crimen organizado, introduciendo técnicas especiales de investigación como la interceptación de comunicaciones.
🚨 Además, la ley incluye medidas de protección para fiscales, jueces, víctimas y agentes policiales, y se
perfeccionan las reglas sobre producción de prueba para juicios orales complejos, con la finalidad de terminar con la dilación de la impartición de justicia en este tipo de causas y agrega nuevos mecanismos para la agilización de juicios orales.
💬 Por otro lado, la propuesta amplía la detención en casos de extranjeros y vinculaciones al crimen organizado, además de incorporar regulaciones para que imputados y condenados cooperen con información para la desarticulación de redes delictivas y criminales. También incorpora nuevas normas que regulan los tribunales de tratamientos de drogas y cambios en la ley 20.000, incorporando a Gendarmería y a la Dirección General de Asuntos Marítimos como destinatarios de
recursos decomisados.
⚖️ Finalmente, la propuesta limita el plazo para que los bancos faciliten la información y antecedentes que solicite el Ministerio Público, mientras que se regula la toma de muestras biológicas para la detección de huellas genéticas de imputados en situación irregular, bajo la autorización de tribunales y a petición del Ministerio Público.