Presidente del Colegio Químico Farmacéutico acusa distribución desigual de farmacias en el país

El líder gremial destacó la necesidad de regular el mercado y propone la implementación de "farmacéuticos generales de zona" para abordar el problema.

Imagen
Fabian

El mercado farmacéutico en Chile ha sido objeto de críticas debido a la desigual distribución de farmacias en el país. Comunas con alta densidad de sucursales contrastan con áreas donde escasean o incluso no existen.


💊 Jorge Cienfuegos, Presidente del Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímicos de Chile, explicó, en conversación con BíoBío que anteriormente existía una regulación llamada "ley del circuito" que organizaba la distribución de farmacias.


📉 Esta normativa fue eliminada, dejando la distribución al libre mercado. "Por lógica de libre mercado, las farmacias se instalan donde hay plata, por oferta y demanda", señaló.


Necesidad de regulación


⚖️ Cienfuegos resaltó que los fármacos, aunque son bienes de consumo, no deben ser tratados como cualquier otro producto debido a su importancia para la salud. "Es un mercado complejo y por eso deberíamos regularlo", afirmó, indicando que el gremio ha planteado la necesidad de reestructurar el sistema farmacéutico.


🩺 Una propuesta del Presidente del Colegio Químico Farmacéutico es la implementación de "farmacéuticos generales de zona", similar a los médicos generales de zonas rurales. Esto permitiría llevar atención farmacéutica a lugares más alejados y con menor acceso a farmacias.


Impacto en las comunidades


🌍 La desigual distribución de farmacias afecta principalmente a las comunidades más vulnerables y rurales. La concentración de farmacias en áreas urbanas y de alto poder adquisitivo deja a muchas personas sin acceso adecuado a medicamentos esenciales, exacerbando las desigualdades en salud.


🛠️ Cienfuegos concluyó que abordar esta problemática requeriría una reestructuración del sistema farmacéutico, alejándose del libre mercado y adoptando regulaciones que aseguren un acceso equitativo a los medicamentos en todo el país.